No habrá paz para los malvados
Tras haber sido "amablemente invitado" a salir de un bar un tío entra en un club de alterne donde acaba disparando a sangre fría a una camarera y a dos de los empleados, pero se le escapa un tercero que logra escapar. Ese tío es el inspector Santos Trinidad y de esta manera tan directa, brusca y violenta conocemos al protagonista de la historia de ‘No habrá paz para los malvados’, una historia que gracias a Enrique Urbizu nos mantendrá pegados a la butaca durante 110 minutos.
El director vasco no sólo a sacado una faceta oculta de José Coronado interpretando a un gran personaje, sino que nos deja un thriller español muy convincente y realista que no tiene nada que ver con otras producciones donde todo es falso y exagerado, como si fuera una película de Hollywood. Aquí todo es real, o al menos es lo más real y creíble posible, y Urbizu nos lo cuenta sin cortarse y como él sabe hacer: con muy buen sentido del ritmo y con una buena dirección.
Y es que el ritmo es muy importante porque hace que desde el minuto uno estés atento e interesado por lo que ves en pantalla, preguntándote lo que está pasando y cual será el próximo movimiento del protagonista. Estás tan atento que no te da tiempo ni de pensar si tienes que ir al lavabo. Y mira que es difícil, porque la acción de la película se puede decir que brilla por su ausencia y que predominan las escenas calmadas sin diálogos. El tráiler nos pinta que será una película de acción, pero realmente la acción (con sus tiros y sus muertos) sólo aparece al principio y al final.
Pero dejando la acción de lado, lo mejor que tiene la película, que es tu interés y tu atención, es un arma de doble filo porque también hace sacar a la superficie lo peor de ella. Estás atento porque no sabes nada de nada. La película empieza desde un punto y continua a partir de ahí, sin que se nos explique cosas que deberíamos saber cuando se supone que las deberíamos saber, y eso es malo, muy malo, no sólo para darle fuerza a la historia, sino para que la película acabase de ser redonda del todo. No quiero soltar spoilers así que simplemente diré que la película es como si vieras la season finale de alguna de las temporadas de la serie ’24’ pero sin ver todos los anteriores 23 episodios. Os dejo que lo reflexionéis…
Pero volvamos a los aspectos buenos, como sin duda la gran interpretación de José Coronado (pero tampoco tan buena como para un Goya como he leído por ahí, eh?). Es trabajo de los dos, tanto del director como del actor, pero realmente, a pesar de haber sido siempre un actor tirando a mediocre, José Coronado saca una faceta desconocida con un lado oscuro y nos deslumbra con un personaje árido, dejado, venido a menos, pasado de vueltas y adicto a los cubatas que hará la delicia de todos los amantes del género. Si me lo permitís, un primo lejano de Torrente sin gracias y con muy mala leche, que nos soltará alguna que otra frase lapidaria para, sin querer, hacernos esbozar una sonrisa, haciendo que le cojas cierto cariño.
Desde el principio la película se parte en dos (por así decirlo) y tendremos que seguir dos tramas paralelas: la principal y la que todos queremos seguir, con el oscuro Santos haciendo de las suyas y lo que haga falta para seguir con su investigación personal que se irá complicando sin quererlo, y la de la juez Chacón y del grupo de policías, que busca al culpable de la matanza del club de alterne del principio. Dos tramas paralelas que se irán intercalando hasta atar cabos mutuamente. ¿Ahora me entendéis cuando comparo la película con el final de alguna de las temporadas de ’24’? xD
Pero claro, una trama es mejor que la otra, y cuando estamos deseando saber más del personaje de Coronado y de a donde nos llevará todo esto, la otra trama, la de la policía es más aburrida y menos interesante. Y más cuando un personaje tan importante como es el de la juez Chacón falla tan estrepitosamente. Coronado está muy bien, los demás secundarios quien mas o menos son correctos y creíbles, pero la jueza Chacón, interpretada por Helena Miguel, es junto a la falta de explicaciones que os comentaba antes, lo peor de la película.
Desde su primera aparición te das cuenta de que algo no va bien y que toda la credibilidad y realismo de la ambientación queda empañada por su forzada interpretación. Incluso falla el momento preparado para ver que hasta la jueza es humana y tiene sentimientos cuando está hablando con su hija. Insisto, no sé como un personaje tan importante puede haber quedado así. ¿Hecho adrede? No sé, no sé…
En fin, que Urbizu nos deja un buen thriller español alejado de todo lo que solemos ver en las salas de cine. Con un gran José Coronado, a quien iremos siguiendo en su cruzada personal mientras intenta que la policía no se cruce en su camino. Una season finale de una versión española de la serie ’24’ con un tosco y dejado Jack Bauer que te atrapará desde la primera vez que lo veas. Lástima que cuando la película se acaba tienes más preguntas que respuestas…