Capitán américa: el primer vengador
Capitán América: el primer vengador se ha convertido, con pleno derecho, en una de las sorpresas de la temporada veraniega. Nunca me ha interesado el personaje, salvo sagas sueltas, ni me inspiraba especial confianza el director Joe Johnston, encargado de la decepcionante El Hombre Lobo, con Benicio del Toro…
Es lo que tiene ir con las expectativas al mínimo, que de repente, uno se encuentra disfrutando con una película bien contada. Johnston narra la historia del joven enclenque de nombre Steve Rogers, transformado en super soldado tras tomar un suero experimental, con eficacia artesanal, lejos de estridencias. En cierto modo, El Capitán América, me ha parecido un film de lo más clásico (quizá influya el componente estético del film, anclado en la segunda Guerra Mundial), dicho esto sin connotaciones negativas, centrado en contar una historia, desarrollar un personaje, y hacerlo de la forma más entretenida posible.
Los efectos especiales, las escenas de acción y las espectaculares set pieces, nunca se sitúan por encima de la historia, sino que se establecen como complemente de la misma. Es agradable ver la seriedad con la que se ha afrontado el proyecto, sin ser una entrega del Batman de Nolan claro esta; pero se han dejado atrás los chistes infantiles de Thor y la ligereza con la que se afrontaba un proyecto como Iron Man, muy disfrutable por otro lado, para tomarse en serio a sí misma, dejando claro que pueden hacerse films de superhéroes que no parezcan destinados únicamente a la muchachada, que por otro lado, disfrutará con El Capitán América.
Acertadas resultan también las escenas de acción, que no buscan la espectacularidad extrema, sino que se conforman con ser peleas de las de toda la vida, rodadas con impacto. A puñetazos vamos. Interesante resulta también que en el film mueran personas, alejándose de lo infantil de, repito, Thor, por ejemplo. Debido a la eficacia del film, podemos pasar por alto ciertas licencias al steampunk, que sorprendente, no chirrían.
El cast es francamente notable. Chris Evans parece destinado a convertirse en estrella, lo mismo que le ocurrirá a Michael Fassbender, y el plantel de secundarios da la talla, sin caer en los histrionismos ni en la falta de vergüenza de Linterna Verde, por ejemplo, empezando por un acertado Tommy Lee Jones, y pasando por Hugo Weawing, interesante Craneo Rojo, un grimoso Tobey Jones y un entrañable Stanley Tucci.
Muy recomendable. Green Lantern ha quedado a la altura del betún (me parece aún más fallida que ayer), después de ver al Capitán América. Quién iba a decirme que uno de los personajes que menos me gustan de Marvel, iba a darme una de las mejores cintas surgidas de la factoría. X Men gana el oro en el verano de las adaptaciones de superhéroes, pero Steve Rogers gana la plata, además de una distinción con honores.
Recomiendo a los espectadores que aguantes hasta después de los títulos de crédito. Hay una sorpresa que pinta cosa fina oíga…