Green Lantern (adaptación espectacular, con buenos efectos especiales, pero sin alma, ni ningún tipo de originalidad)

★★★☆☆ Buena

Green lantern

Ryan Reynolds, actor al que normalmente reivindico, ya sea en su vena cómica (Sólo Amigos), o como héroe de acción chistoso (Blade Trinity) se pone, por vez primera, al frente de una superproducción, y lo hace en la piel de Linterna Verde, o Green Lantern, que queda mucho más vistoso. El defensor galáctico, siempre fue un superhéroe de segunda fila, y lo mismo puede decirse de su adaptación a la pantalla grande, más cercana a Thor, que a los excelentes X Men de Vaughn.

 

Green Lantern es una adaptación fallida. No pienso tener en cuenta la fidelidad al cómic, ya que los tebeos (si he dicho tebeos, que no novelas gráficas) de DC siempre me la han traído al fresco, por lo que la analizare como simple blockbuster veraniego.

 

El argumento del film es confuso a más no poder. A los cinco minutos, uno se encuentra perdido en la trama, quedándose con el argumento a grandes rasgos, es decir, este es el bueno, aquel es el malo y esa debe ser la chica. Por lo que queda esperar a las ansiadas escenas de acción, que tampoco son muchas, ni excesivamente espectaculares. Lo que no podemos negar es cierto tino a la hora de filmarlas, ya que detrás de las cámaras, se encuentra Martin Campbell, que fue el encargado de insuflar nueva vida al agente británico más conocido de la historia, James Bond, ofreciendo la mejor entrega de dicha saga: Casino Royale.

 

No os alarméis querido lectores, ya que el film es entretenido y no todo son puntos negativos. Los secundarios, más conscientes de dónde se encuentran, que un soso Reynolds, disfrutan y como consecuencia divierten al respetable. Mención especial para un desmelenado Tim Robbins y para Peter Sasgaard, que se convierte en lo mejor de la función, con esa mutación que le hace parecer el John Hurt del hombre elefante, pero con más pelo. Sasgaard compone un villano ciertamente notable, y lo que es más importante, divertido. También andan por allí un siempre agradecido Mark Strong como Sinestro, y la nueva chica de moda, Blake Lively.

 

Lo mejor del film son, sin lugar a dudas, sus competentes efectos visuales. La parte que acontece en el planeta de los Green Lantern (como también ocurría en Thor), es lo mejor del film y el clímax final, con la lucha épica entre Parallax y Reynolds es bastante eficaz. No debemos olvidar que el film esta planteado como una precuela, introduciendo al personaje, y dando demasiadas explicaciones, por lo que sensación final, es que tampoco pasa gran cosa. Quizás futuras entregas sean la repera, aunque vista la recaudación del film en EE UU, no parece demasiado probable…aunque ya se sabe con Hollywood.

 

Uno no puede evitar pensar que el film podría haber sido mucho mejor, y  que unos alucinantes efectos especiales no sirven para salvar una película, y que Green Lantern, carece de lo más importante, de alma.

 

 

Lo mejor: Los secundarios y el entrenamiento de Green Lantern
Lo peor: No tiene nada a recordar
publicado por Alberto Zamora López el 26 julio, 2011

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.