“”No haces una maravillosa película, sin ganarte algunos detractores””

★★★★★ Excelente

La red social

Facebook. La red social que ha revolucionado la actualidad diaria. Creadora de conflictos incluso desde su gestación. Eso es lo que nos encontramos en”La red social” (“The social network”, David Fincher, 2010), dirigida por David Fincher y con guión basado en el libro “Multimillonarios por accidente” de Aaron Sorkin, responsable de la serie “El ala oeste de la casa blanca”.

Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y lleno de entusiasmo empieza a desarrollar una nueva idea. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Mark Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el éxito no le ha traído más que complicaciones personales y legales.

Jesse Eisenberg es el actor que da vida a Mark Zuckerberg, creador de facebook. Eisenberg, al que ya pudimos ver en la comedia de terror, “Zombieland” (Id, Ruben Fleisher, 2009) ejecuta aquí un papel esplendido, lleno de matices y de buena interpretación, haciendo de Zuckerberg un personaje odioso, pero al final algo entrañable. Por el camino se encuentra con Sean Parker, interpretado por el músico Justin Timberlake, creador de Napster. Timberlake está en su salsa con este papel, ligón, guapo, prepotente, se nota que se lo pasa bien haciendo este personaje, ya que lo trasmite con una interpretación, que nos dejo un poco con la boca abierta. Pero la mención principal se la merece Andrew Garfield, el nuevo Spiderman, con su papel de Eduardo Saverin, el aporta dinero de facebook. Andrew realiza una interpretación impresionante, dando a su personaje lo que necesita y es el personaje que más evoluciona durante la película, pasando de ser el más tonto de la clase al final, cambiar drásticamente de forma de ser para denunciar a su mejor amigo.

De David Fincher, lo que se pueda decir es poco. Si ya en sus anteriores se había labrado un gran prestigio en esta industria y con esta obra aún más. Muchos fueron los escépticos respecto a esta película, pero si Fincher está detrás la calidad está asegurada. Dirección ágil, clásica, sin muchos aspavientos, colocando la cámara donde se necesita, en fin soberbio. Destaca sobre todo por dirección y montaje la parte de la carrera de remo, simplemente un lujo para los ojos.

Lo dicho una película espectacular que nos hará pasar un gran rato dentro de la sala o en casa con su DVD. De lo mejor que tuvimos el año pasado.

Lo mejor: Toda la película.
Lo peor: Que se hace demasiado corta.
publicado por Christian el 15 junio, 2011

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.