Midnight in paris

¿Cómo escribir de una película como Midnight in Paris sin destriparla? ¿Cómo no fastidiar al lector de este blog la vivencia de adentrarse en el filme sin tener ni idea de qué se va a encontrar en él?

La última de Woody Allen es la película de "cualquier tiempo pasado fue mejor". Nos reencontramos con el Allen de las situaciones, de los diálogos, de los personajes, de la fantasía y la imaginación. Y París es su excusa perfecta. Un viaje en el espacio y en el tiempo en el que soñarás con participar.

Seguro que alguna vez te has preguntado si vives en el tiempo y el lugar que realmente te corresponden. Hay quien sueña con la Belle Époque, otros con los felices años 20, otros con el Romanticismo, e incluso con el Renacimiento. ¿Y si esos viajes en el tiempo, ese deseo imposible, se pudiera hacer realidad? Soñemos. Let’s do it.

París, sus calles, su iluminación, su lluvia, su noche, su medianoche. Woody Allen se marca un retrato de la ciudad de la luz y la cultura, el lugar perfecto para perderse por sus calles, ser recogido por unos desconocidos y empezar un viaje increíble. Con un casting bastante apropiado encabezado por Owen Wilson, bien acompañado por Rachel McAdams, la encantadora Marion Cotillard y el famoso cameo de Carla Bruni. Todos bastante bien para dar voz a las fantasías de Allen, a sus habituales reflexiones sobre las relaciones de pareja. Al eterno dudar.

Porque hay películas que parecen sueños, y se te hacen muy cortas. Y cuando despiertas, quieres volver a él. Soñemos, enamorémonos. Let’s do it.

Lo mejor: La fantasía, la imaginación, recuperar a Woody Allen
Lo peor: Se hace corta (¿es lo peor o lo mejor?)
publicado por Natalia Marcos el 11 junio, 2011

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.