La tienda de los horrores
“The flowers that kill in the spring”FICHA TÉCNICADirección-Roger Corman Guión-Charles B.GriffithFotografía-Archie DalzellMúsica-Fred KatProducción-Roger Corman INTERPRÉTESJonathan Haze-Seymour KrelboinJackie Joseph–Audrey FulquardMel Welles–Gravis MushnickMyrthe Vail–Winifred KrelboinDick Miller–Burson FouchLeola Wendorff–Siddie ShivaJack Nicholson–Wilbur Force
SINOPSIS
Seymour está a punto de ser despedido de la floristería en la que trabaja. Un día aparece con una extraña planta que el mismo ha cultivado y que no tardará en atraer multitud de nuevos clientes. Obligado por su jefe a cuidar de la planta que tanto dinero está generando para la tienda, Seymour observa con tristeza como esta enferma sin que sepa que hacer para que crezca y florezca. Hasta que un día y de manera accidental descubre que es lo que Audrey, así es como ha llamado a su creación, necesita para crecer, carne humana.
Deliciosa cinta rodada por Corman con su habitual estilo de dirección (rodaje rápido, una única toma para cada escena, economía de medios) y que el tiempo ha convertido en una de las cintas de serie B más valoradas y queridas por el público en general. Y es que son muchas las virtudes que han hecho de La tienda de los horrores una pequeña joya del género. Un guión irreverente, pero tierno, terrorífico a la vez que cómico y que encima incluye como gran golpe de efecto un trágico final. Los diálogos igualmente han de ser reseñados por el ingenio de las frases, ingeniosas y con un humor negro que subyace durante toda la historia y que sorprendió positivamente al público de la época por lo extravagante de la propuesta. Y que decir del catálogo de personajes que desfilan a lo largo de su poco más de hora y cuarto de metraje. Además del trío protagonista, están, entre otros, la madre de Seymour, el dentista, el dueño de la funeraria (al que presta su rostro un jovencísimo y novato Jack Nicholson) o el gourmet de las flores interpretado por Dick Miller, conocido por participar en prácticamente todos los títulos rodados por Joe Dante (quien a su vez fue alumno de Corman). Todos ellos originales, divertidos y con enjundia suficiente para llenar la pantalla por si mismos. Roger Corman logró con La tienda de los horrores un éxito de crítica y público inesperado, fruto del cúmulo de casualidades y falta de expectativas, que sin embargo devinieron en un título lleno de ternura, humor y que a su vez generó varias secuelas, un musical y una serie de dibujos animados.
Escena: La persecución entre los neumáticos y los váteres, que demuestran un buen hacer por parte de Corman en su rodaje a pesar de la falta de medios. Curiosidad: Este título posee el record de rodaje más rápido de la historia del cine, tres días de rodaje puro y duro. Como no podía ser menos, tenía que ser Roger Corman quien ostentara dicho honor.
Lo mejor: Todos y cada uno de los personajes con frase, todo un canto al surrealismo.
Lo peor: Una banda sonora demasiado estridente en algunas ocasiones y monótona en otras.