The company men (the company men)

La crisis económica ha dado lugar a películas interesantes. Ahora, el co-creador de El Ala Oeste de la Casa Blanca John Wells aborda el aspecto más dramático de la tormenta financiera, el paro. Y lo hace de manera quizá algo populista, pero dando cera donde más duele, donde más hace falta. Y contando para ello con un grupo de actores inspirados. Hablemos de The Company Men.

La historia, a grandes rasgos, es la siguiente: un joven ejecutivo, interpretado por Ben Affleck, pierde su bien remunerado empleo, y ve cómo su vida cambia radicalmente, a peor. Por ahí también pululan un viejo jefe para el que la ética sigue siendo importante (Tommy Lee Jones), un antiguo empleado que no es capaz de adaptarse a su nueva situación (Chris Cooper) y un cuñado que trabaja con las manos y actúa como es debido (Kevin Costner). John Wells ha sabido rodearse de un buen elenco, y adecuado, y eso es difícil de conseguir en un casting con tantos gallos en el mismo corral.
El punto de vista adoptado por el director y guionista es, obviamente, el de un representante del centro demócrata estadounidense. No faltan los reproches a la economía especulativa, el canto a las bondades de las empresas que trabajan con bienes tangibles, la crítica a la apariencia del estatus, el ataque a los trenes de vida desaforados y, por supuesto, el elogio a la honestidad y al imperio de la ética por encima incluso del imperio de la ley.
Es una película diáfana, clara, que no se pierde en trucos estéticos ni en formalismos vacuos (algo en lo que sí cae Aaron Sorkin, el otro creador de El Ala Oeste, en su celebérrima La red social). Su objetivo está claro: denunciar, poner de manifiesto lo atroz que supone tanto económica como piscológicamente el paro para una persona. Y fomentar la discusión, el debate, la reflexión. O, por lo menos, remover un poco las conciencias y los estómagos. A pesar de que tenga que recurrir un poco a elementos algo tendenciosos o demagógicos. Pero se le perdona, por la honestidad de la propuesta.
Y es una producción optimista, algo que también hace falta, la verdad. Ya en Inside Job había, justo al final, un hueco para la luz al final del túnel, una apelación a la esperanza, a la posibilidad de que entre todos podemos volcar esta situación. En The Company Men volvemos a hallar este atisbo de buen pensamiento. No sé si será ingenuo o no, pero a mí, personalmente, me parece muy necesario.
Sólo me queda recomendaros esta película, igual que recomendamos en su día Inside Job, porque el cine también es capaz de acercarse a las más cruda de las realidades…
publicado por Jose María Galindo Pérez el 1 mayo, 2011

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.