Necesaria y reveladora incitación a la lucha

★★★★☆ Muy Buena

Inside Job (inside job)

Vengo de ver Inside Job con gran parte del equipo de Goles&Palomitas y un lector habitual, y el cuerpo me pide sentarme a escribir rápidamente. Las palabras dedicadas al documental propiamente dicho, lo primero: es una exquisitez técnica, todos los planos son pertinentes y bien compuestos, y el uso de los recursos habituales de este género están bien utilizados. Ahora, vamos a hablar sobre lo que cuenta la película… La crisis económica y financiera en la que nos hallamos sumidos tiene muchas explicaciones técnicas, muchas justificaciones amparadas en datos y valoraciones económicas y comerciales. Pero, lisa y llanamente, la crisis se la podemos agradecer a una pandilla de hijos de la gran puta que no han dudado ni un momento en engañar, estafar y pufar con el objetivo de llenarse los bolsillos hasta unos límites que rozan la ciencia-ficción. Y lo mejor de todo el tinglado es que lo hacen en un sistema construido por ellos mismos, por lo que nunca cometen ilegalidades. ¿Cómo es posible que los principales responsables de las instituciones económicas públicas sean personas con unos conflictos de intereses tan atroces? ¿Cómo es posible que los mismos que pagan a lobbys para dirigir los debates parlamentarios acaben ocupando cargos de máxima influencia? ¿Cómo es posible que el debate intelectual y el discurso académico son vomitados por expertos que completan generosamente sus estipendios con labores de asesoramiento a empresas privadas y bancos de inversión demencialmente irresponsables? Hay muchos cosas interesantes en este documental que no suelen formar parte del debate público. Por ejemplo, que la desregulación es una de las principales razones, si no es la mayor, de esta mierda que tenemos entre manos. En otras palabras: cuando no existen leyes que limiten, prohiban o sancionen determinadas actitudes o líneas de actuación, el ser humano saca el egoísta codicioso que lleva dentro. Conclusión: la regulación de los mercados de valores y de muchos aspectos relacionados con empresas y organizaciones privadas se antoja imprescindible. El capitalismo es esencialmente avaricioso, porque predispone al hombre en el camino del enriquecimiento sin cortapisas. Nunca es suficiente, y el otro no importa, lo primero es que yo tenga un coche, y luego dos, y luego un avión. Qué más da que mi vecino no tenga trabajo y a duras penas sobreviva. Por ello, es necesario poner de relieve la necesidad de una economía que incorpore muchos de los postulados socialistas, para empezar la regulación estatal, que no deja de ser el aparato que gestionan aquellos que elegimos entre todos. Obama es un fraude, ya lo dije cuando tomó posesión del cargo. Hoy he descubierto que todos y cada de los puestos que él podía elegir en materia económica los ocupó con individuos directamente implicados en la crisis que nos asola. Joder con el cambio. Menudo mentiroso cabrón e hipócrita. Qué manera de aprovecharse de unas expectativas por otra parte absolutamente exageradas e injustificadas. Inside Job debería ser una película estrenada por todo lo alto en todas las pantallas posibles, y después todos los canales de televisión deberían emitirlo en horario de máxima audiencia, y en colegios y universidades deberían ponerlo. Todo con tal de fomentar el debate crítico y azuzar un poco las ganas de tocarle los cojones en la medida de lo posible al poder…
publicado por Jose María Galindo Pérez el 25 marzo, 2011

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.