Codigo fuente (source code)
Cuando vi ‘Matrix Reloaded’, durante la conversación que mantienen Neo y el Creador de Matrix, mi cara se iba pareciendo cada vez más a la de un mono, y yo mismo me sentía involucionar: No me estaba enterando de una mierda. Al final no le di importancia, decidí que esa escena no era imprescindible, y que personalmente no era necesario buscarle un significado. Pues algo así pasa con esta película. ¿Qué es el código fuente? Ni idea, pero al rededor de él se montan una peli que se puede disfrutar bastante sin saberlo. ‘Código Fuente’ es un film de ciencia ficción dirigido por Duncan Jones (el de ‘Moon’) y protagonizado por Jake Gyllenhaal, que lo hace bastante bien. Sin destripar demasiado el argumento, va de un soldado estadounidense que participa en un programa secreto del gobierno para investigar un atentado en un tren. Para ello, le mandan al cuerpo de uno de los pasajeros del tren, 8 minutos antes de que explote la bomba. Y a modo de ‘El día de la marmota’, le mandarán una y otra vez hasta que consiga evitarlo. Pero conforme se sucedan los viajes y las investigaciones, el personaje de Gyllenhaal irá descubriendo cosas, no sólo del atentado, si no de sí mismo… Aunque la historia es de ciencia ficción, la peli está tratada básicamente como un film de acción. Escenas trepidantes, banda sonora histérica y puñetazos. También una chica que necesita ser salvada (Michelle Monaghan, que muestra un gran feeling con Gyllenhaal), un jefe inepto que pondrá en peligro la vida de sus soldados (no falla, en la primera escena que lo ves, encorvado y con cara de sospechar ya piensas “ese tío nos va a joder”) y, por supuesto, un soldado heroico que consigue sobreponerse a todo y a todos. Aunque al protagonista se le intuyen ciertos conflictos internos a cerca de su padre, la verdad es que de los personajes no se puede sacar mucho. Partiendo de eso, tiene un argumento bastante más inteligente de lo normal, y bastantes giros de guión (algunos más impredecibles que otros). Tiene algunos puntos de humor no forzados que se agradecen; y mantiene el interés durante toda la película (salvo quizás un par de minutos al final si te hueles el pastel, pero que no la empeoran). Un notable bajo, y una recomendación a tener en cuenta con estas semanas tan malas que llevamos en la cartelera.Lo mejor: Actuaciones, y un guión muy original con alguno buenos giros.
Lo peor: Tiene puntos en que pretende ser, o demasiado trepidante, o demasiado profundo, sin conseguirlo.