Es la tercera parte de una saga que permitió a Robert De Niro consolidarse en la comedia norteamericana. Esta vez se nota el desgaste que a punta de gags y clichés trata de entretener.

★★☆☆☆ Mediocre

Ahora los padres son ellos (little fockers)

Robert de Niro se le reconoce por haber desarrollado una brillante carrera participando en clásicos del celuloide como “El padrino 2”, “Taxi Driver” o “La Misión”, con reputados directores como Coppola y Scorsese, siendo catalogadas muchas de sus cintas como referentes consignados en los libros de historia del cine. Pero también existe otra faceta del actor, esa que no tiene miedo a jugar con lo lúdico y el ridículo en películas que recaudan más que las serias y que le sientan bien jugar con un rol maduro y que se parodia a si mismo de su trabajos anteriores. “Ahora los padres son ellos” es la tercera parte de esta comedia familiar que hace diez años sorprendió con su frescura y tratamiento de las relaciones entre yernos, nueras y sus suegros.  Jack Burns(De Niro), es el jerarca de esta particular familia que se ha forjado a punta de desconfianza pero al fin y al cabo es su clan. Su trabajo en tantos año de espía en la CIA, lo tiene paranoico de todo, y cuando sufre un  preinfarto decide que es tiempo de entregar el mando de ella a su yerno Gaylord(Ben Stiller),  quién deberá pasar por una serie de pruebas por ser el elegido, en un ritual que asemeja y rememora a cintas como “El padrino” con la música incluida, resultando muy divertido ese episodio. La cinta del director Paul Weitz,  es un compilado de hilarantes situaciones donde variados temas como la impotencia, el amor en pareja en la tercera edad, la educación de los hijos y el desgaste del matrimonio,  son tocados tangencialmente en tono de comedia pero que no dejan indiferentes a nadie. Rescatable es el grupo de actores comandados por De Niro y Ben Stiller donde también destacan Dustin Hoffman, Teri Polo y Owen Wilson, un equipo que trabaja con una química increíble siendo la principal fortaleza de lo que se ve en pantalla y cuya interacción genera entretenido momentos pero que en muchos casos son bien previsibles y forzados por un guión que ocupó todos los clichés posibles para logar hilar una historia más o menos coherente y que justificará esta nueva versión. Es una película ideal para ver en verano, pasar el tiempo o capear el calor con el aire acondicionado del cine y que de seguro no reiterará en una nueva versión al menos en el corto plazo.
publicado por David Lizana el 31 enero, 2011

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.