Camino a la libertad (the way back)
Normalmente invierto el tiempo en comentar películas que me gusten o me dejen pensando durante un par de días lo bien hecho que está un largometraje, las interpretaciones, lo que se quiere expresar, etc. En este caso, no he pensado mucho en ella, pero si me ha dejado un par de días de agujetas en el subconsciente…
La película narra la historia de una serie de personajes, entre ellos Jim Sturgess, Colin Farrell, Ed Harris, etc., que se encuentran encerrados en un gulag (cárcel siberiana) durante la época de la segunda guerra mundial. Tras ver que su vida no va a llegar más allá del ocaso en la cárcel, deciden escapar hacia el sur de la antigua URSS, destino Mongolia. A partir de entonces, todo es caminar y caminar y caminar, así que no puedo contar mucho más sobre el argumento, porque no hay más.
La película está basada en la novela ‘The long K: The true story of a Trek to Freedom’, narrada en primera persona por Slavomir Rawicz, interpretado por Jim Sturgess. Al menos, es apreciable saber que está basada en una historia real. Sin embargo no creo que el propio protagonista de lo ocurrido por entonces hubiera estado muy contento porque no creo que se aprecie correctamente la verdadera historia de lo pasado.
Y pensareis: una película producida por la propia National Geographic, ¿tendrá una fotografía espectacular? Pues a mi no me lo parece y podrían haber sacado mucho más jugo de los impresionantes paisajes que por el recorrido del largo camino hacia la libertad hubieran podido atravesar.
Última película del director Peter Weir, autor de El club de los poetas muertos, La costa de los Mosquitos, Único testigo, El show de Truman (Una vida en directo), etc. A mi parece, de lo peor que ha realizado en su larga carrera cinematográfica.