The tourist
Intérpretes: Johnny Depp, Angelina Jolie, Paul Bettany, Timothy Dalton, Rufus Sewell, Bruno Wolkowitch, Steven Berkoff, Clément Sibony, Mhamed Arezki, Ralf Moeller.Sinopsis
Elize (personaje interpretado por Angelina Jolie) es una atractiva mujer sometida a un estricto seguimiento por parte de Scotland Yard. Desde la policía están convencidos de que Alexander Pierce, hombre con el que Elize mantiene una relación sentimental, se pondrá en contacto con ella y así podrán atraparle. Alexander Pierce robó gran cantidad de dinero a la mafia y está perseguido por un delito de evasión de impuestos que asciende a 744 millones de libras. Cuando éste se pone en contacto con Elize, ambos traman un plan para encontrarse en Venecia, pero para ello tienen que despistar a la policía y tratarán de hacerlo convenciéndola de que Alexander es otra persona (la policía no conoce su verdadero aspecto). Elize ha de escoger a una persona de su misma complexión y tratar de que la policía y la mafia se convenzan de que es Alexander. Durante el viaje en tren desde Paris a Venecia, Elize elige a Frank, un turista, personaje interpretado por Johnny Depp. A partir de ahí persecuciones y sorpresas se suceden hasta encontrar al verdadero Alexander Pierce.
Crítica
Año nuevo y qué mejor forma de iniciarlo que curando la resaca con algo de cine. Decidí entonces acercarme a una sala de proyección, aunque me encuentre desplazado de mi ciudad habitual. Ciudad pequeña, cine pequeño y pocas posibilidades de elección. The Tourist es la elegida, que sin serme demasiado atrayente a priori, pensamos que nos puede dar algo de entretenimiento, el justo para engullir unas palomitas y un refresco de cola, eso sí light, que hay que ir perdiendo esos kilos que hemos cogido en estos días.La cinta es la clásica historia de espías, agentes, policías, persecuciones, con los aliños básicos de chica guapa y chico guapo entre los que surge una bonita historia de amor. Angelina Jolie y Johnny Depp protagonizan aquí la historia, lo que sin duda es un reclamo que ha de notarse en taquilla. En este caso, como en otros muchos del género, lo importante no es tener un guión sólido y una buena historia detrás, sino que los elementos demandados son todo lo accesorio y visual que hagan del film un producto digerible, entretenido y para mentes en estado de distensión que no requieran de esfuerzos de comprensión, simplemente dejarse llevar por lo visual, los giros inesperados (no tanto, siendo sincero) y ciertas dosis de humor que le confiere esa vis cómica adquirida por Depp tras su paso por las pieles de Jack Sparrow. Añadimos una bellísima localización en la ciudad de Venecia y sus canales, que son el marco perfecto para bailes, intriga, persecuciones en lancha y una historia de amor floreciente.Sin adelantar demasiados detalles sobre el final, podemos decir que es bastante previsible, sí he dicho previsible y quién la vea sabrá por qué lo decimos.El reparto de actores bastante correcto lo completan, además de los ya mencionados Depp y Jolie, Paul Bettany (aquel magnífico Silas de El Código Da Vinci) y Timothy Dalton (aquel 007 de una única entrega y que ha pasado sin más pena ni gloria por el cine). No es una película de interpretaciones, ni mucho menos, pero los protagonistas cumplen el papel. Angelina le da al personaje las dosis de belleza, sensualidad, deseo, misterio y de aparente frialdad derretida por la bondad de un profesor de matemáticas, que se requería como esencial para completar el personaje femenino básico del género. Johnny Depp por fin consigue salir de su habitual encasillamiento entre musa de Tim Burton y sus diversos Jack Sparrows. Desde aquí creemos en el distanciamiento de Depp de estos personajes, por otra parte arriesgados, y algunas de sus incursiones en papales variados nos gustan: recordemos al protagonista de Finding Neverland, que le valiese una nominación al Oscar y que a nosotros nos cautivase y nos convenciese, desde lo convencional y lo poco forzado. Pues bien, en este caso, podemos decir que cumple. Cumple con lo cómico, lo dramático, lo inocente y a la vez lo decidido que era necesario. Tampoco nos vamos a engañar, ¿alardes? Por parte de ninguno de los dos; sí elegantes y taquilleros, posiblemente nadie más que ellos. Nos quedamos con la frase que el pobre Frank, profesor de matemáticas sin nada que ofrecer y con lo que a priori parece una conquista imposible, le dirige a la preciosa dama, "No me arrepiento de haberte besado". Y nos preguntamos, ¿cuántas veces pasa esto?…Otro aspecto que nos gusta siempre analizar es la música. En este caso la BSO corresponde al famoso James Newton Howard, si bien nada que apreciar en ella. Lo único destacable es el tema de Muse en los créditos finales. Lo siento señores, es una debilidad, como otras que tengo.Tampoco conviene entretenerse más en escudriñar los entresijos de esta película, ni entrar a valorar otros aspectos técnicos relevantes. Lo mejor que podemos decir es que sin ser algo apreciable es un buen producto de entretenimiento que consigue hacernos pasar algo más de cien minutos de pseudo-diversión, lejos de los excesos que llevamos encima en estos días.Por ser este el primer post del año, Desde la Ignorancia, Lucas Liz les desea Feliz Año 2011 y que el buen cine nos siga alumbrando.
Nota general: 4 sobre 10.
Lo mejor: La localización en la bella Venecia, lugar propicio para una historia de este calado. El tema de Muse en los créditos finales tampoco está mal.
Lo peor: Lo previsible del desenlace.