El guión realmente inteligente que juega en dos actos, un primero que nos presenta un arco de blancura en un comportamiento dulce casi dócil del cisne protagónico pasando paulatinamente al cisne negro que hace referencia el título en España.

★★★★★ Excelente

Cisne negro (black swan)

Darren Aronofsky es uno de los mejores exponentes de la condición humana. Psiquiatra del alma que funciona en todos sus trabajos en un constante acercamiento al cerebro de nuestros miedos. Este Cisne negro repite tema en el arco físico con la maravillosa “El Luchador”. La protagonista al igual que aquel héroe reciclado de la lucha libre, se gana la vida mediante el esfuerzo físico que unido a su ambición le hace desfallecer la mente, Mickey rourke se consumía en una vida de drogas, alcohol con dosis de culpabilidad. La protagonista de “V de Vendetta” entre tantas otras, la magnífica Natalie Portman acentúa su gran esfuerzo locomotor con una fuerte carga emocional en su enfrentamiento de rivalidad con la hermosa Mila Kunis. Excelente intérprete de gran juventud a la que vimos en Max Paine.

 

Ellas dos forman un relación enfermiza que deteriora en un descenso infernal, en eso es donde ese autor se siente cómodo. ¿No son descensos infernales Pi o réquiem por un sueño e incluso la incomprendida la fuente de la vida? Su obra gira en torno al hundimiento sin grandes expectativas resolución favorable.

 

Nina es una bailarina de ballet que ve como su sueño de convertirse en la protagonista de la revisión de El Lago de los Cisnes podría hacerse realidad cuando deciden reemplazar a su última estrella, Beth Macintyre. Sin embargo, ese ansiado puesto será únicamente para la mejor de la compañía, y Lily, una nueva bailarina que se une a la compañía, parece desear ese lugar tanto como Nina, y hará todo lo posible por conseguirlo.

 

En este derivado profesional, descubrimos en el mundo de la danza un empaque visual de alto calibre siempre presente en la obra del realizador. La cámara al hombro en ciertas escenas es realmente precisa, junto a la belleza de esos decorados que impregnan la magia de la danza. Maquillaje, vestuario, Atrezo junto a la bellísima fotografía de tonos alegres en la consecuencia de la representación de la belleza que combina magistralmente con tonos más oscuros cuando comienzan los desordenes mentales. Unido al gran montaje, le hace un filme en todos sus apartados técnicos realmente sobresaliente.

 

El guión realmente inteligente que juega en dos actos, un primero que nos presenta un arco de blancura en un comportamiento dulce casi dócil del cisne protagónico pasando paulatinamente al cisne negro que hace referencia el título en España. Es ese segundo acto definitivo donde la locura parece apoderarse no sólo de la protagonista (increíble Natalie Portman en uno de sus mejores trabajos), sino de cada una de las escenas del filme. Surrealismo en cada plano que parece llevarnos a parajes más turbios en un encadenamiento de creciente inquietud.

 

Un filme que se  puede calificar de numerosos adjetivos que bascula ente una gran variedad de géneros para conformar una gran obra a la que cada espectador puede etiquetar de diferente forma.

Lo mejor: Todo, en especial la interpretación de Portman.
Lo peor: El que busque un cine de fácil definición y digestión no la comprenderá.
publicado por Andrés Pons el 5 enero, 2011

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.