Celda 211

Cuando vi promocionales de la película, sinceramente no me emocionó ni nada. Simplemente la sentía como una película que copiaba la premisa de Prison Break, la serie norteamericana. Sin embargo, recién la vi y qué equivocado estaba. Tensión de principio fin, Daniel Monzón nos entrega un trabajo cinematográfico impecable. La narrativa va a un ritmo adecuado, las regresiones para enterarnos de la relación de Juan y Elena suceden en el instante adecuado. La evolución como personaje de Juan y Malamadre como tal, hacen de Celda 211 un thriller único y bastante bueno. 

A cada actor le queda su personaje. Creo sinceramente que lo más valioso que tiene la película es tratar un tema tan controversial como lo es la vida en la cárcel, pero sin tomar una posición ni hacer propiamente una crítica a tal sistema. Como meras implicaciones políticas superficiales, la película de alguna forma invita a pensar sobre el tema. En su posición neutral, funciona. La historia es Juan y lo que sucede a su alrededor. Sufrimos con Juan cuando las circunstancias lo obligan a hacer un cambio como persona. Y Malamadre, ¿Héroe o villano? La película tiene de alguna manera un mensaje sustancial sobre la amistad y la lealtad. Y todo funciona. Nada es malo en la película.

Celda 211 es un ejemplo más del buen cine que está haciendo España, un cine inteligente y reflexivo. El filme aunque sencillo, encierra un personaje complejo y decisivo para mantenernos delante de la pantalla porque queremos ver qué pasa con él. Sus premios Goya, todos los tiene merecidos. Celda 211 es sorprendente, y si bien no he visto mucho cine español, definitivamente por ahora, ésta está entre mis favoritas.  

Lo mejor: La complejidad en la evolución de Juan.
Lo peor: Si acaso algo no me convenció totalmente es el final. Aunque sí, es congruente.
publicado por Andrés Ramos García el 31 diciembre, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.