¿Agregar como amigo a: La Red Social?

★★★☆☆ Buena

La red social

Del director de Seven (Se7en, 1995), El Club de la Pelea (Fight Club, 1999) y, El Curioso Caso de Benjamin Button (The Curious Case of Benjamin Button, 2008), David Fincher nos trae su último trabajo, La Red Social (The Social Network, 2010). Junto al popular guionista Aaron Sorkin, creador de la serie televisiva The West Wing y ganadora de innumerables de premio Emmy, nos traen este interesante y complejo filme sobre las nuevas relaciones personales del siglo XXI, el fenómeno Facebook.

Mark Zuckerberg es el fundador de dicha red social, en la película es interpretado con gran convicción por Jesse Eisenberg (Zombieland, 2009), cuya arrogante personalidad es el eje principal de la trama de la película. Una noche de octubre del 2003, después de romper con su novia, gracias a su inadaptada relación con sus semejantes, Mark se sienta en su laptop y hackea la base de datos de la universidad de Harvard, creando una página web donde los estudiantes pueden votar por las chicas que “estén más buenas”. Zuckerberg no sabía que estaba frente a una herramienta social que costaría miles de millones de dólares.

Existe un subgénero de ciencia ficción llamado Cyberpunk. El desarrollo bárbaro de la tecnología de la información en los últimos años ha dado pie a dicho género o movimiento. Los hackers son los principales protagonistas de este movimiento, son personas marginadas, solitarias y que viven al margen de una sociedad electrónica. Del mismo modo que lo hace Jesse Eisengberg en el filme, los hackers violan las fronteras entre la realidad y la realidad virtual, todo esto en el ciberespacio. Frecuentemente estos personajes son científicos o informáticos brillantes que buscan intencionalmente un avance o una aventura, y que suelen traicionar a sus socios. En la película se muestra la demanda que enfrentaría Mark Zuckerberg por parte de Eduardo Saverin (Andrew Garfield), supuesto co-fundador del proyecto. También Zuckerberg es demandado por los hermanos Vinklevoss. A través de numerosos flashbacks, la película muestra lo que supone la deslealtad que sostuvo Mark con sus amigos, ahora demandantes.

Los piratas informáticos hacen violaciones de privacidad y de derechos de autor, y el protagonista  lo hizo inicialmente al entrar en la base de datos del campus universitario. A lo largo de la película se deja ver el cambio que tiene Zuckerberg de ser un anarquista informático a un director ejecutivo.

El cyberpunk tiene entre sus directrices la rebeldía de mentes electrónicas con pensamientos libres, son personas casi desconocidas que ven la realidad de forma distinta, sentadas días tras días frente a una computadora, o para resumirlo en una frase, como ellos mismos se denominan, son “ratas” de la tecnología sumergidos en un océano de información. El Mark Zuckerberg de la película es una persona entregada a sus propios pensamientos que no tiene muchos amigos y, se sitúa como defensor de la libre circulación de la información.

El contexto en que se desarrolla la historia de Facebook, es el de una sociedad cuyo centro de poder real son grandes corporaciones empresariales que se aprovechan de esta nueva era de cambios rápidos, y el objetivo es tomar la vida real de las personas y transformarla en una realidad virtual. El Mark Zuckerberg de la película, como he venido mencionando, utiliza todos los datos posibles para crear su propia realidad, esto origina un modelo de individuo creativo que piensa por sí mismo. Pero todo este individualismo puede tener su lado negativo o como bien la película lo anuncia, “No haces 500 millones de amigos, sin ganarte algunos enemigos”. Aquí se abre la posibilidad de un sometimiento de la lógica del hacker, ya que las personas que formen parte de la Red Social estarían sujetas a las normas “cool” de dicha red.

Se hubiese podido arriesgar más en el acabado final de la película, algo que dejara al espectador con el sentimiento de que en todo esto hay dificultades de tipo social que mucha gente no ve. Habrá que esperar a que en un futuro algún otro cineasta otorgue un nuevo punto de vista al tema de las redes sociales virtuales, desenmarañando todos los datos que hay detrás de esa cultura cibernética. A menos también, que aparezcan en la web nuevos “cables” que contengan información secreta de lo que hay detrás del fenómeno Facebook.

                                                                          

Abraham de Barros

 

 

Título: La Red Social. Título original: The social network. Dirección: David Fincher. País: USA. Año: 2010. Duración: 122 min. Género: Drama. Interpretación: Jesse Eisenberg (Mark Zuckerberg), Andrew Garfield (Eduardo Saverin), Justin Timberlake (Sean Parker), Armie Hammer (Cameron Winklevoss/Tyler Winklevoss), Max Minghella (Divya Narendra), Rooney Mara (Erica), Rashida Jones (Marylin Delpy). Guión: Aaron Sorkin; basado en el libro “Multimillonarios por accidente” de Ben Mezrich. Producción: Dana Brunetti, Ceán Chaffin, Michael De Luca y Scott Rudin. Música: Trent Reznor y Atticus Ross. Fotografía: Jeff Cronenweth. Montaje: Kirk Baxter y Angus Wall. Diseño de producción: Donald Graham Burt. Vestuario: Jacqueline West.

publicado por Abraham Barros el 24 diciembre, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.