The last airbender

Concebida originalmente para ser llamada, Avatar, The Last Airbender. Pero llegó el tate Cameron y puso billetes en la mesa para que su pelicula de Pitufos Salvajes Azules se llamase Avatar.

Independientemente de todo, quien debía de llevar el nombre original en todo caso tendría que ser el film de Shyamalan, que para eso está basado en el manga de Nickelodeon. Pero la pela es la pela.

Seamos sinceros, a nosotros, que nos gusta el buen cine (incluyo a los lectores de éste humilde blog), hubiesemos preferido que la peli de Cameron se fuese al garete. Que le haya ganado la batalla a la de Shyamalan en el nombre no es lo mas importante. Ya sabemos que la historia de los pitufos azules era una mezcla de Bailando con Lobos, El Ultimo Samurai y Pocahontas juntos. En cambio, Airbender proviene de una historia original con un argumento y unos mundos muy interesantes.

Al film de Shyamalan le han llovido críticas muy duras. Incluso le han deseado su cesión por completo del mundo del cine. Recordemos que el director indio nos regaló el Sexto Sentido, El Bosque y lo que es mas importante, El Protegido, su mejor película con diferencia.
Pero a pesar de esos "bombazos", el director no supo encauzar por buen camino su linea de suspense y ya empezó a dar vuelcos en Señales (que a mi me encantó) para terminar pifiandola en La Joven del Agua y finalmente en The Happening, donde el desastre fue enorme.

Efectivamente, Shyamalan no tenía buenas ideas, y a pesar de ser un director muy sugerente, el público empezó a ser demoledor. Tenían sus razones, desde luego. Pero yo suelo dar oportunidades (mas que nada porque Unbreakable es una obra maestra), y la oportunidad la ha tenido de forma muy diferente.

Airbender, El Último Guerrero es un film que a diferencia de todos los dirigidos por Shyamalan, no es suyo propio, original. Proviene como dije antes de un anime muy afamado. A eso le añadimos un dato muy importante con lo que Shyamalan no ha contado nunca, y es, presupuesto. El film utiliza los efectos especiales de la Industrial Light & Magic, es decir, la casa de George Lucas. Por lo que ya empezamos a mezclar cosas nuevas con un director afincado en una linea fija de cámaras en las que nunca le ha hecho falta usar efectos especiales salvo alguna escenilla borrosa (Por ejemplo el marciano de Señales al que apenas vemos o el ave volador que recoge a la ninfa en La Joven del Agua y que solo vemos a traves de una piscina).

Finalmente, el film se realizó. Le tuvieron que cambiar el nombre por la maldita película de los indios perrunos azules y al final se estrenó.
Consecuencias… Shyamalan que ya estaba en el ojo del huracán se jugaba el tipo, pues la gente quería ver de nuevo su toque de suspense particular. Era dificil con Airbender pero bien podría ser una sorpresa.

Pues el resultado no fue otro que la condena del director Indio casi con la horca. A la gente no le ha gustado Airbender. Y el film, que ha sido realizado para ser una trilogia, o si no me equivoco, cuatro partes, me parece que al final se quedará en una sola.

¿Pero realmente es tan mala Airbender como dice la crítica?
Aquí voy con mi opinión, sincera y humilde.
En vista del numero de críticas tan desfavorables, es cierto que uno va sin esperarse nada del otro mundo, cosa que me ocurrió al verla.
Efectivamente, el film clava el anime, los personajes, al menos el niño protagonista, es exacto, los mundos, las criaturas y los efectos son simplemente perfectos. Pero, ¿que ocurre? aquí está el dato! Ocurre que el film ha sido realizado para lo que és, es decir, es un film infantil. No hay otra. La gente se esperaba una pelicula llena de violencia, acción (que la tiene), pero de seguro no esperaban un film tan edulcorado como el resultado final.

Y eso no es malo, en absoluto. A mi me ha parecido una película muy bonita y de la que me gustaría ver las siguientes partes.
De hecho, no me negareis que la escena final no es impresionante. Y no solo eso, sino que a la escena le añadimos la música de James Newton Howard que una vez más está grandioso junto a Shyamalan, y ya petamos el negocio! Es una gran escena.

Pero es cierto que una película no gana por una escena. Por eso, en conjunto, todo me parece aceptable. De seguro muchos de vosotros habreis odiado el film, pero pensad en lo que he escrito con todo mi cariño.
Lo mejor: Efectos, caracterizaciones. La gran escena final, llena de agua. La increible Banda Sonora de James Newton Howard, una vez mas. (corte final Flow like Water. De escándalo)
Lo peor: Que se vea como algo más que cine infantil.
publicado por Dani Martín el 18 diciembre, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.