Utiliza una alegoría para el desarrollo de historia “no juzgar el libro por su tapa, sin conocer el contenido”. Es cine familiar que apela a no dejarse engañar por las primeras impresiones.
Megamind (megamind)
Las películas animadas para niños hace mucho tiempo dejaron de ser exclusivas de este nicho, ahora se llaman familiares, ya no buscan mero entretenimiento para los bajitos del hogar sino que busca satisfacer en gran medida a los acompañantes que pagan el ticket. “Megamind” es un claro ejemplo de ello, basta con escuchar la banda sonora con temas de grupos ochentenos como AC/DC, Gun`s and Roses o Michael Jackson, y claras referencias a cintas como Superman y a la cultura pop, para asegurar que la Dreamworks, el mismo estudio de Shrek , Kunfu Panda, entre otras, saben de formulas y como llegar transversalmente a todos quienes están en la sala. El tema de los prejucios y respeto hacia las personas es el eje central que utiliza la cinta “no juzgar el libro por su tapa, sin conocer el contenido”, cine familiar que apela a no dejarse engañar por las primeras impresiones del otro sin conocerlos antes y también aseverar que sólo valoramos lo que tenemos cuando lo perdemos. La cinta resulta mortalmente parecida en su trasfondo a “Mi villano Favorito” donde aborda a seres oscuros que se remiden haciendo el bien lo que les otorga mayores satisfacciones. La historia gira en torno a dos extraterrestres que coincidentemente antes de ver destruido su planeta sus padres los envían juntos a la tierra, el problema es que uno es el arquetipo de hombre bonachón y que agrada a todos por su apariencia y peripecias y el otro más debilucho y de color azul, por lo cual es molestado generando un sentimiento de impotencia que desencadena en un súper villano para lograr respeto. Metro Man, el bueno, y Megamind, el villano, entablan grandes batallas que marcan la pauta de la ciudad. Pero ocurre lo impensado, Megamind mata de verdad en el curso de uno de sus malvados planes al héroe lo que lo deja prontamente sin objetivos ni contrincante de verdad y de paso a una sociedad desolada. De ahí en adelante tratara de hacerse pasar por otro tipo para conquistar a la chica que le gusta y crear otro superhéroe para saciar su espíritu aventurero y demostrarle a la sociedad que no es tan malo como aparenta. La cinta del director Tom McGrath, responsable de “Madagascar”, tiene un ritmo avasallador donde las imágenes son realmente llamativas. Por su parte, el guión tiene varios giros lo que la hace interesante al punto de ser impredecible por largos pasajes. En la cinta “El protegido”, donde actuó Bruce Willis, se menciona cada superhéroe debe tener un avillano antagonista, es su razón de ser, esta cinta se centra en el mismo concepto. Si viene cierto la película esta lejos de las maravillas que hace la compañía Pixar con “Toy Story” o “Wall- e”, por lo menos entretiene con su batería de acción y tópicos que llevan a la reflexión y representan arquetipos que guían a los pequeños. Recomendable para toda edad.