Bio-pic sobre un caso real que destaca únicamente por la calidad visual del film, quedándose bastante vacío de contenido

★★☆☆☆ Mediocre

Entrelobos

Intérpretes: Manuel Camacho, Juan José Ballesta, Sancho Gracia, Carlos Bardem, Vicente Romero, Alex Brendemühl, Eduardo Gómez, Luisa Martín, Antonio Dechent, Dafne Fernández, Francisco Conde, José Chaves, José Manuel Soto, Agustín Rodríguez López.
SinopsisBio-pic basado en la vida de Marcos Rodríguez Pantoja, un niño que pasó una parte de su infancia y adolescencia conviviendo con lobos en Sierra Morena, unos años después de la guerra civil.De niño fue "vendido" por su padre al "señor", dueño de las tierras en las que vivían y en las que trabajaban. Entonces, es asignado a un pastor que vive en la soledad del campo con el que aprende a vivir en y del campo. Al desaparecer el pastor, comienza a convivir entre lobos.
CríticaComo todos sabéis, ésta sería una cinta que rara vez elegiría yo en la cola del cine, pero también sabéis que uno no va siempre sólo y ha de amoldarse a los gustos y preferencias de la compañía, sino quizá no vuelvan conmigo. Ya sabéis que no me importa y que me gusta que los demás elijan por mi falta de criterio, demás de que cada vez me gustan menos cosas y que por un cine, bien se hace cualquier cosa, no? Las palomitas y la coca-cola siempre pueden ayudan a la distracción.Mis primeras sensaciones son de indiferencia, falta de emoción y cierto agrado por lo visual y sonoro. Y empezaré por lo último, ya que en el final o en el fondo, se suelen encontrar las más desapercibidas pero también las mejores sorpresas.Filmada de un modo más que digno, destaca la fotografía y la belleza de las imágenes, sobre todo en la primera hora de película, muy bien acompañadas de una buena banda sonora. En esa parte, la filmación de los animales y el magnetismo de un magnífico Manuel Camacho (Marcos Rodríguez de niño y para mí principal protagonista del film, por tiempo y calidad de interpretación), hacen que la película sea atractiva, si bien se le podría criticar una excesiva recreación, lo que desemboca en un ritmo demasiado lento y pausado, que consume demasiados minutos de metraje. A partir de ahí, cuando la verdadera historia aparece, cuando Marcos se queda sólo y convive con los lobos, se queda corta, inacabada, poco desarrollada y falta de emoción; y ahí es dónde voy a mi segunda sensación, la falta de emoción. Y qué es esto sin emoción sin algo de vértigo!.La aparición de Juan José Ballesta como un Marcos adolescente le resta el encanto que Manuel Camacho le había proporcionado; "¡Menudos ojazos!" se exclamó a mi izquierda. De hecho, su primera aparición me resulta bastante cómica, una mezcla de Tarzán, Mogli y aquel Ringo Starr de Cavernícola. Serán cosas de mi memoria subdesarrollada.Y vamos a la primera de mis sensaciones; la  indiferencia. La que me causa por la poca carga dramática de la cinta, dónde parece que la presencia humana sobra y lo único que aporta emoción son las imágenes, los buitres y los lobos, ¡qué bellos los lobos! La sensación que queda y que hubiese sido mejor, es ¿por qué no lo pudimos dejar en formato documental? No sé, ya se sabe de mi ignorancia, pero ya antes un tal Félix Rodríguez de la Fuente nos habló y nos mostró que bellos son los lobos sin necesidad de meter a unos humanos de por medio.Además de un magnífico Manuel Camacho, en las interpretaciones podemos destacar a unos más que dignos Sancho Gracia y Carlos Bardem. Entre lo más destacable, el acento conseguido para ubicarnos geográficamente. El joven Juan José Ballesta, pese al esfuerzo por presentárnoslo como protagonista de la película, ni lo es por tiempo ni por interpretación, la cual deja bastante que desear.No le quitamos mérito al esfuerzo de tal producción, pero el resultado no nos convence. Como nunca mentimos, pero a veces provocamos, y pidiendo perdón por ello, desde la discreción que me da la ignorancia, el producto suspende.Eso sí, me arrepentiré de muchas cosas, pero nunca de un cine.
Nota general: 4,0 sobre 10.
Lo mejor: Sin lugar a dudas destacaríamos las imágenes de la naturaleza, el acompañamiento musical y la interpretación de Manuel Camacho.
Lo peor: Lo poco desarrollada que queda la historia real, permaneciendo demasiado tiempo en la descripción inicial y resolviendo muy rápido la etapa con más interés.
publicado por Lucas Liz el 6 diciembre, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.