Más allá de la historia de amor que, para mí, es lo menos interesante, existe un pregunta implícita a lo largo de toda la película: ¿Quiénes son los verdaderos monstruos?

★★★☆☆ Buena

Monsters (monsters)

Monsters es una película independiente de bajo presupuesto y con un tema, que pese a que ha sido explotado en cientos de películas, todavía da mucho juego. No sé si los extraterrestres existen o si nos habrán visitado alguna vez (I want to believe!), pero está claro que es un tema recurrente en el imaginario del ser humano.

En este caso, la película se centra más en la historia de los dos protagonistas, con una tensión sexual no resuelta entre los dos que va creciendo a lo largo de la historia y que tiene de fondo la “infección” extraterrestre. Más allá de la historia de amor que, para mí, es lo menos interesante, existe un pregunta implícita a lo largo de toda la película: ¿Quiénes son los verdaderos monstruos? ¿Los seres que están aquí por un accidente de la NASA y que no atacan a menos que les ataquen? ¿O el ejército de EE.UU. que está bombardeando con armas químicas para eliminar la “infección” en zonas habitadas por sus vecinos mexicanos? 

Esperaba ver una película del estilo de District 9, pero sólo tienen en común el marco realista para contar una historia de extraterrestres. El juego de la película consiste en no mostrar más que lo mínimo indispensable, esto a su vez cumple la función de no subir un presupuesto muy ajustado. Así, hasta el final no vemos claramente a las criaturas, antes sólo hemos visto sombras, planos rápidos y oscuros e insinuaciones a través de los destrozos causados.

Como he dicho antes, la historia de amor entre los protagonistas me ha parecido más bien floja y demasiado desarrollada para el poco interés que me producía, he echado de menos más atención en los detalles fantásticos y un poco menos en las historias personales de los protagonistas, que no eran gran cosa. A pesar de esto, la película me ha dejado buen sabor de boca y me ha parecido que merece la pena verla. Tal vez haya sido por el final, que me  estaba pareciendo muy típico pero que con un sólo movimiento de cámara se ha convertido en algo muy original. Los buenos finales siempre ayudan a mejorar la imagen que me queda de una película.

Lo mejor: No enseñar las criaturas hasta el final.
Lo peor: Que se centra demasiado en la historia de amor.
publicado por Patricia Pérez el 4 diciembre, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.