‘Biutiful’ es una película muy larga y muy lenta que sólo sirve para enseñarnos una vez más lo buen actor que es Javier Bardem. La historias son unos dramas bestiales que a más de uno le cansará por querer tocar muchos temas marginales o polémicos.

★★☆☆☆ Mediocre

Biutiful

Nunca me he declarado fan de de las películas de Inárritu, de hecho ‘Babel’ me pareció un aburrimiento absoluto, sin embargo, aunque no te guste el cine aburrido, lento y largo de Inárritu en ‘Biutiful’, puedes encontrar algo que eclipse todo lo demás: Javier Bardem. Y es que Bardem demuestra una vez más porque es uno de los mejores actores españoles y porque tiene una de esas estatuillas doradas llamadas Oscar.

Bardem aparte, la película ocurre toda en el barrio de El Raval de Barcelona, en Santa Coloma y en Badalona, y algo que ha hecho realmente bien Iñárritu es mostrar ese lado menos conocido, más marginal y más alejado de las típicas postales de Barcelona que podemos encontrar en las Ramblas. Y lo hace de fábula, mostrando buenos ejemplos de lo que es el diverso, complejo, marginal y multiétnico universo que existe entre las calles estrechas del barrio. Además, los que somos de Barcelona nos hace gracia reconocer lo que vemos en pantalla. xD

Pero nada de turismo bonito, Iñárritu firma una película sobre la muerte cargada de pesimismo y tragedias con unos desesperados personajes que quieren encontrar la luz al final del túnel. Y de alguna manera, en lugar de simplemente encontrar esa luz, lo que quieren es encontrar la redención por sus pecados y hacer una reflexión sobre sus desgraciadas vidas.

El centro de todo esto es Uxbal, el personaje que encarna Bardem, quién lo borda en todos los aspectos de forma que dejas de ver al actor y simplemente ves al personaje, como tiene que ser. Sin duda es el actor perfecto para encarnar un personaje tan dañado en lo físico y en la espiritual.

Los demás personajes también son los pilares de la historia, son los que la mueven, y en lugar de centrarse únicamente en la historia del personaje de Bardem, Iñárritu otorga a todos y cada uno de los personajes su importancia dentro de la película. Eso si, lo que todos tienen en común es la tragedia y el drama, porque los personajes de la película están muy lejos de vivir felizmente.

Alrededor de Uxbal se van creando historias paraleles que van tomando importancia en menor o menor grado, el problema es que Iñárritu se estanca, y después de unos cuantos momentos duros y marcantes la historia no evoluciona y simplemente se recrea y recrea en la tragedia, en la agonía y la desgracia de los personajes. Luego está lo de querer tocar toooodos los temas del mundo.

La película toca todos los temas posibles que tengan que ver con la tragedia o la degradación del ser humano, y sino dejadme que empiece: piratería, inmigrantes ilegales, espiritualismo, pederastia, familia desestructurada, cáncer, drogas, maltrato infantil, prostitución, alcoholemia, chinos esclavos, abuso policial… Y así podría estar un buen rato. Y es que por culpa de eso, de tocar tantos temas, la película se hace más larga y más lenta de lo que ya es sin poder dar abasto a todos los temas.

Lo mejor: La actuación de Javier Bardem.
Lo peor: La duración y el ritmo pausado de Iñárritu.
publicado por Alex Baldoví el 3 diciembre, 2010
también incluída en el especial Cine con mayúsculas

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.