Dejando claro que dentro de los aspectos técnicos funciona a la perfección, tenemos que encumbrar todo lo demás al adjetivo de auténtico desastre, despropósito o cualquier calificativo negativo.

★☆☆☆☆ Pésima

Skyline (skyline)

Los hermanos Strause son unos buenos especialistas en el arte de efectos especiales. Sus conceptos visuales creo que están fuera de toda duda cuando en ambos curriculuns brillan Avatar, 2012 y la segunda entrega de Iron Man. Ello denota la profesionalidad que les llevó a codearse con grandes nombres del celuloide.

 

La cosa fue peor cuando decidieron pasarse a la dirección, claro el cine además de lo visual debe inscribirse dentro de unos parámetros que permitan desarrollar un guión que cuanto menos dibuje situaciones sostenibles de filmar un relato que distraiga a la audiencia. Los Strause ya fracasaron en esos menesteres en la segunda entrega de Aliens Vs Predators. Las disculpas sonarón a tópicas tras el estropicio. No por ello dejaban de tener razón ya que el guión encargado fue totalmente desastroso, muy difícil llevarlo a buen puerto con unos productores que buscaban la taquilla fácil.

 

Por Skyline sonaba a prueba definitiva para contrastar el verdadero talento de ambos. Proyecto totalmente personal, con inversores anónimos. Un filme de ciencia Ficción con presupuesto moderado. Un control total que no daba para excusas. La respuesta es clara, queda comprobado que se mueven bien dentro del enfoque técnico. La fotografía aunque abuse de tonos azules es notable, el diseño de varios tipos de extraterrestres se puede considerar aceptable, incluso la puesta en escena es elegante dentro de los parámetros de la serie b, el plano de la azotea donde los dos amigos parecen encogerse ante el horror alienígena que contemplan es realmente embriagador, lo mejor de los 100 minutos del metraje.

 

Dejando claro que dentro de los aspectos técnicos funciona a la perfección, tenemos que encumbrar todo lo demás al adjetivo de auténtico desastre, despropósito o cualquier calificativo negativo. Personajes deprimentes con diálogos de parvulario, el sufrido espectador desea que mueran de una vez con la esperanza de dejar de escuchar sandeces. Tampoco ayuda el mediocre protagonismo de Eric Balfour conocido tras su intervención en la serie 24, que sólo aporta un físico espectacular. La acción se desarrolla en el ático de unos apartamentos donde se juntan la tonta. Típica pija que duda todo el tiempo intentando aparentar agallas ante una situación desesperada pero lo que más genera es antipatía. Otra que al parecer es la rubia con tetas operadas, putón verbenero que grita toda la función, el líder resulta ser el único actor respetable. Me refiero a David Zayas que podemos disfrutarlo en la serie Dexter. Claro que su cometido se limita a discutir con Balfour delimitando su talento interpretativo en el caos general. ¿Razones de la invasión? Nada, ni una puñetera explicación. Sabemos el modo de operación, bien pensado lo de una luz tenue que hipnotiza a la víctima, lo único inteligente de un guión desastroso. Por el veredicto es doloroso para los hermanos. ¡No sirven para el arte de la dirección! Supongo que tampoco pasa nada pues tienen asegurada una vida acomodada dentro de los efectos visuales.

Lo mejor: Su empaque técnico y visual.
Lo peor: Personajes sin interés, diálogos de feria, pésimas interpretaciones.
publicado por Andrés Pons el 3 diciembre, 2010

Enviar comentario

Desde 2005 muchocine es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.