Skyline (skyline)
Intérpretes: Eric Balfour, Scottie Thompson, Brittany Daniel, Crystal Reed, Neil Hopkins, David Zayas, Donald Faison, Robin Gammell, Tanya Newbould, J. Paul Boehmer.Sinopsis
Ciudad de Los Ángeles. Mañana de resaca para un grupo de amigos. Haces de luz azul dibujan la silueta de objetos que caen desde el cielo. Una luz intensa se desprende de ellos y atrae a las personas hasta hacerlas desaparecer. Una fuerza extraterrestre ha llegado a La Tierra y el grupo de jóvenes protagonistas deberá luchar por mantenerse con vida, mientras la ciudad y el resto del mundo caen ante la sombra de lo desconocido.
Crítica
Creo que las quince líneas que le voy a dedicar a esta película son totalmente prescindibles para el conjunto de mis lectores y por tanto, tampoco les quiero hacer sufrir en exceso. Resumiendo y para que se pueden ir a comer, dormir, visitar otros blogs o ejercer las labores propias de la vida en pareja, estamos ante una película horrible, de lo peor que he visto en mucho tiempo y sin duda nada, nada recomendable.
Es una cinta tremendamente ambiciosa en lo técnico y tremendamente absurda en lo dramático. Estamos ante un producto de ciencia-ficción que no creo ni que guste a los más apasionados del género, porque señores, es difícil de coger por cualquiera de las esquinas que lo pretendamos hacer. Podemos ir por partes, pero casi por rellenar, porque como les digo, poco se salva.
La historia? No traten de entenderla ni de justificar los acontecimientos que en ella ocurren, nada se concreta y nada se explica. Lagunas de guión considerables,…, o bueno, quizá el guión sea un gran océano!! Para colmo de los males, todo esto queda abierto a una interminable saga de secuelas en las cuales quizá se explique algo, ahora bien, se lo adelanto, yo no lo veré. Podríamos decir que es una mezcla de Matrix (demasiado plagio en algunos artilugios mecánicos), Alien (también pobres reminiscencias en el interior de la nave principal) y con ramalazos de videojuego (unas escenas de batallas aéreas, …, uhhh, tremendas). Deberían preguntarle a guionista y director que explicasen este ejercicio de despropósito masivo,.., dudo que puedan.
Un final que nos introduce en las siguientes entregas, sin explicarnos ni decirnos nada de por qué ocurren las cosas, con un momento previo de ascensión a la nave principal (y le llamo nave, pero quién sabe lo que es) digno de una cinta de serie Y, X ó Z. Vamos que me dio por reírme en el cine,…, el de mi derecha me lo agradeció, porque me dijo: "oye chaval, esto ha acabado ya?". Pobrecillo, ni siquiera se pudo echar una buena siesta,…, eso sí me lo agradeció por poder abandonar la sala a tiempo y no quedarse oculto tras el bol de siete kilos de palomitas que se había comprado y había dedicado a sembrar por el cine.
Los efectos especiales? Es lo mínimo que se le pide y tampoco están para quedarse "flipado", las cosas como son, incluso algunas cosas diríamos que son cutres y con bastante tufillo a obras maestras del género.
De las interpretaciones hay muy poquito que decir, porque de eso no hay. Digamos que se podría tratar de un "tetas a la carrera" o "me pongo unos tirantes porque tengo unos bíceps que bien lo valen",…, y sí esto es envidia,…, no tengo ni esas tetas, ni esos bíceps, y para colmo ignorante, joder negro que difícil lo tienes.
Con mil perdones por las formas pero no por el fondo, Lucas Liz.
Nota general: 1 sobre 10.
Lo mejor: Lo único que supera el muy deficiente son los efectos especiales.
Lo peor: Que tras hora y media de metraje, uno sale del cine con la sensación de no haber entendido nada y que todo se postpone,..., me han robado ocho euros, señores!!