Las vidas posibles de mr nobody
Intérpretes: Jared Leto, Diane Kruger, Sarah Polley, Ling-Dan Pham, Rhys Ifans, Natasha Little, Toby Regbo, Juno Temple.Sinopsis
Nos trasladamos al futuro, concretamente al año 2092, en el cual los avances científicos han conseguido que los humanos sean inmortales y los únicos mortales que van quedando son objeto de un especial seguimiento, entretenido para unos y estimulante para otros.
Nemo Nobody (personaje interpretado por Jared Leto) es el último mortal que sobrevive y en sus úlitmos instantes de vida, revive su pasado desde la infancia y desde sus distintas realidades, es decir, los distintos caminos que hubiese tomado su vida en función de las decisiones puntuales que hubiese tomado.
Crítica
Reconozco que había leído bastante acerca de esta película, y no todo bueno, pero tampoco malo. Tenía muchas ganas de verla y comprobar lo leído, tratando de poner de manifiesto, una vez más, si la ignorancia tiene razón de ser o es un mero espejismo fruto de la subjetividad de un servidor.
Mi primera reacción sobre la cinta es una mezcla de confusión, desconocimiento e incomprensión, a la par que fascinación y admiración incrédula. Cuestión de ignorancia, sin duda.
Dormael nos presenta una película que destaca por el torrente de imágenes que consiguen embobar al espectador y donde los sentimientos se presentan como un protagonista más de la historia. Una historia que a modo de efecto mariposa, nos revela como las más pequeñas de las decisiones tomadas en un instante, aunque puedan parecer insignificantes, son definitivas a la hora de la construcción de una vida. Desde este hilo argumental se nos suceden distintas historias paralelas, que si bien al principio se nos presentan claras y correctas, al final logran confundirnos e incluso desentendernos. Cosa a lo que ayuda la excesiva duración de la película; con un tramo final falto de intensidad y potencia, muy presentes en la parte inicial.
No sé si es culpa del guión, de la dirección o del montaje, pero un servidor reconoce haberse encontrado perdido en algunos instantes de la película. Esta idea ambiciosa se vuelve excesivamente compleja y confusa, generando un producto de ciencia ficción bastante caótico, donde el azar nos lleva a distintas posibilidades, cada una de las cuales se cuenta con una gran carga sentimental y romántica.
Le reconozco cierta excelencia en lo visual e incluso en el acompañamiento musical, peroambos aspectos no logran abstraerme de la senda del caos temporal propuesto. Las imágenes fascinan y "entran por los ojos" pero, joder, qué difícil se nos hace entenderlo por momentos? Desde ese punto de vista hay que concederle su mérito a la dirección artística, pocas veces valorada, pero también pocas veces tan presente como en este caso.
En las interpretaciones destaca, sin lugar a duda, ya que sobre él recae todo el peso de la historia, un Jared Leto soberbio, confirmando lo que se se apuntaba en Requiem For A Dream. El resto del reparto también está por encima de la historia; Diane Kruger y Sarah Polley, bastante bien. Los jóvenes Toby Regbo y la Juno Temple, todavía mejor.
Si bien la idea era ambiciosa, fascinante y de una gran calado argumental, creo que lo que caracteriza finalmente a este film es lo caótico y barroco de la puesta en escena, donde lo sobrecargado de la imagen y las excesivas idas y venidas, logran un efecto de confusión, que unido a lo extenso del producto, pueden llegar a provocar cierta desidia en el espectador.
Ni la recomiendo, ni la dejo de recomendar. Lo único que me atrevería a aconsejar, es que, por favor, véanla sin tratar de filosofar en exceso y déjense llevar, si lo consiguen, únicamente por la vista, dejando que el entendimiento descanse.
La nota final la condiciono a ambos aspectos; lo que más me ha gustado, la idea, lo que menos, la forma de exponerla, no en lo visual, sino al montarse.
Nota general: 4,5 sobre 10.
Lo mejor: Destacan los aspectos visuales y las interpretaciones.
Lo peor: Es excesivamente caótica, confusa y difícil de seguir. Incluso peca de pretenciosa.