la cinta de Nicolás Lopez es una comedia romántica que usa como gancho las redes sociales y mensajes de texto, fiel reflejo de la comunicación en la sociedad actual.

★★★☆☆ Buena

Que pena tu vida (que pena tu vida)

Las comedias románticas son toda una institución en norteamérica, cada año vemos un sinnúmero de cintas de este exitoso nicho donde hacen de las suyas las bellas como Sandra Bullock o   Katherine Heigl y el apuesto Matthew McConaughey, que brindan su discreto histrionismo a una convención de enredos románticos, situaciones hilarantes, dramáticas que convergen en este tipo de formato que atrae a la masa. Una de las comedias que se destacan en el 2009 fue “500 días con ella” por su particular relato pero sin despegarse del formato, precisamente saco a  colación esta cinta porque se vincula mucho con esta chilena al menos en la relación de amor y odio de una pareja protagónica en un relato no lineal.  La cinta de Nicolás Lopez que dirigió “Promedio rojo” que trato el tema bullyng,  y la fantástica “Santos”, se la juega por una comedia destinada al público más bien juvenil con su actor fetiche Ariel Levy  utilizando como principal gancho las redes sociales como facebook, twiter e incluso los mensajes de texto por teléfono. Levy  encarna a Javier un joven publicista desempleado que debido a la ruptura con su novia Sofía comienza desde entonces a circular por un camino descendente de fiestas y alcohol que tiene por objeto olvidar y buscar una nueva oportunidad. En dicho recorrido patético por discos y pubs, se cruza con una mujer treintona sicótica(Leonor Varela), una intolerante modelo(Ignacia Allamand), su ex polola que era gorda(Paza Bascuñan), el particular barman de uno de esos locales nocturnos que frecuenta y su ex Sofía de la cual sigue enamorado y ahora tiene un novio famoso apareciéndose por todos lados. Con todos ellos tiene una pequeña historia que lo lleva a descender hasta tocar fondo. Javier tiene una gran amiga llamada Angela que representa el hilo conductor de la historia y el cable a tierra, es su alma gemela que lo aconseja y tolera su particular mirada de las relaciones de pareja y la vida misma.  El film de Lopez se construye a través de una serie de entrevistas  donde los tres protagonistas que van contando frente a una cámara confesionario ciertas intimidades que se van intercalando con lo que en realidad ocurrió. El grupo de actores esta muy bien en su trabajo y sin duda se traduce en una agradable sorpresa ver que otorga su guión ágil que a pesar de sus irregularidades y simplismos funciona  para que el público pase un agradable momento donde se intercala con situaciones hilarantes y momentos románticos  que te llevan muchas veces a la reflexión. Un hecho que llama la atención es que un verdadero protagonista secundario es el teléfono móvil apple que utiliza constantemente el protagonista, desde ahí se centran sus comunicaciones que paradójicamente cuando pasa a la acción cara a cara, son distantes y torpes, un sello de nuestros tiempos.

La cinta chilena ha obtenido bastante asistencia de público y acaban de ser adquiridos sus derechos una compañía norteamericana para adaptarla allá y es ideal para verla en pareja o grupo de amigos, pues el amor y las relaciones de amistad están por sobre los asuntos de redes sociales que tanto daban a entender la difusión previa, estas aparecen pero no ejercen mayor protagonismo o aporte a la historia romántica la cual pretende contar.

publicado por David Lizana el 5 noviembre, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.