El cine argentino relata al Che escritor, agrícola, amante de la poesía, filósofo, marido y por supuesto revolucionario. Documental pausado, completo, melancólico, dramático y rico en imágenes.

★★★☆☆ Buena

Che, un hombre nuevo (che, un hombre nuevo)

El Che es sin lugar a dudas uno de los iconos más importantes del siglo XX. Tanto su persona como su lucha ha llamado la atención del mundo del cine en más de una ocasión. Con ‘Che, un hombre nuevo’, el director argentino Tristán Bauer ha completado una análisis que le ha llevado a él y a su equipo casi dos décadas completarlo y empieza a dar sus frutos: Premio al Mejor Documental en el Festival de Cine de Montreal 2010.


Desde su nacimiento hasta su muerte. Lo bien sabido y lo inédito. Lo público y lo censurado. Ernesto Guevara, el ‘Che’, cuenta ahora con un legado eterno y tan real que asusta. Vemos como nace el hombre, pero también vemos como revoluciona el mundo a su alrededor. Este documento es su cuaderno de viajes, guerras, pasiones, miedos, esperanzas e ideología.


Dado el carácter dramático en la historia, en ocasiones se hace demasiado gris, crudo, analítico y docente. Pero en la mayoría de los casos recupera el ritmo gracias a la exquisita documentación con la que han realizado el film y el hambre de saber y conocer, casi en persona, al Che Guevara.

Lo mejor: - El documental supone un legado audiovisual importante sobre el Che.
Lo peor: - Demasiadas escenas de lectura de cartas y documentos.
publicado por Miguel Ruiz Manzano el 26 octubre, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.