¿Una tomadura de pelo? ¿Un intento de extraña obra de arte? Más bien, todo a la vez.

★★★☆☆ Buena

Las vidas posibles de mr nobody

Me advirtieron de que ver Las vidas posibles de Mr. Nobody iba a ser toda una experiencia, para bien o para mal. Y es verdad. ¿Una tomadura de pelo? ¿Un intento de extraña obra de arte? Más bien, todo a la vez.

En algo más de dos horas, el director intenta aunar teorías como el efecto mariposa, la teoría de cuerdas o el Big Bang. Mostrar las posibles vidas que una persona podría haber vivido según la elección que hubiera tomado en un determinado momento no es algo nuevo.

En Las vidas posibles de Mr. Nobody tenemos un personaje, Nemo Nobody, con un Jared Leto que destaca demasiado sobre el resto de los actores que vemos en pantalla. Nemo es el último mortal que queda en una futura Tierra allá por el año 2092, y tiene el maravilloso u horripilante don de poder recordar todo, antes de nacer y después de nacer, además de las posibles vidas que podría haber tenido en función de las elecciones que hubiera tomado en esas vidas. Un aluvión de sensaciones y de sentimientos a cada paso que configuran muchas posibles vidas, todas ellas imaginarias y verdaderas a la vez.

¿Confuso? Sí, así es Las vidas posibles de Mr. Nobody. La película tiene la intención de dar una vuelta de tuerca a todo eso de las líneas temporales que discurren en paralelo y de momentos de esas líneas que se tocan, personajes que se cruzan… Y la intención de volver un poco más loco al espectador. Mejor que intentar comprender todo desde el principio es dejarse llevar y esperar a ver qué sucede. La banda sonora también ayuda a ese dejarse llevar tan necesario en películas como esta.

Al final, quedan momentos sin explicar completamente , hilos sueltos que obligarían al espectador a volver sobre la película una vez más. Pero qué más da, la ciencia-ficción es así, mejor no darle muchas más vueltas. La teoría de la que parte esta película es que, mientras no tomes una elección, todas las opciones siguen siendo posibles. Pues eso.

 

Lo mejor: La banda sonora y, si te dejas llevar, la historia
Lo peor: Demasiadas vueltas de tuerca e hilos sueltos
publicado por Natalia Marcos el 17 octubre, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.