Ga hoole: la leyenda de los guardianes
La gran particularidad de esta cinta, aparte de tener muchos efectos en 3D, es su director Zack Snyder quién lideró “the Watchmen”, “300″ y “Amanecer de los muertos”. Este trabajo constituye su primera experiencia en el rubro de la animación digital después de sus sendos éxitos con aventuras más cercanas al comic. La cinta se plantea dentro de temáticas relacionadas con el honor y la lealtad teniendo a un grupo de aves rapaces nocturnas denominadas lechuzas de diferentes tipos como protagonistas y donde obviamente casi todo su desarrollo se lleva a cabo por la noche o a la sombra de los bosques. La historia se centra en una de estas aves llamada Soren, que es fan de las leyendas de los guardianes pero que esta lejos incluso de aprender a volar. Cuando se le presenta una oportunidad junto con su hermano mayor Kludd, de aventurar de verdad, caen de su hueco en el árbol y quedan indefensos, rápidamente son cogidos por los Puros, una raza superior de lechuzas que dirigidos por Nyra (Helen Mirren) y el siniestro cabeza de metal que domina las aves para hacer el mal y oprimir a los de la especie.
Ambos hermanos son separados, Kludd se hace un soldado oscuro, mientras que Soren es enviado como esclavos donde aprenderá a volar y tratará de escapar con sus nuevos amigos para buscar a las aves de la leyenda Ga’Hoole de los cuales narraba y de paso comprobar si era de verdad. La cinta se plantea con la premisa de que lechuzas son aves misteriosas, precisamente toda la atmósfera esta centrada en ello, es sombría, inquietante y no se perfila para un público muy menor, más bien pre-adolescente. El film basa su historia en una serie de novelas escritas por Kathryn Lasky, que fueron best sellers y que circularon junto al diario New York Times. Es una historia heroica y hermosa, con conceptos muy marcados relacionados con fortaleza, entereza, la determinación y presencia del mal. Es muy cercana a historias de la mesa redonda, de Lancelot o la misma “El Señor de los Anillos” de Tolkien, que podrían ser sus fuentes inspiradoras. Estos son caballeros tam,bién con coraza pero con plumaje y entregados a la causa con un fuerte sentido del honor y lealtad. No tiene el típico sentido del humor que nos tiene acostumbrado las cintas de los estudios como Pixar o Dreamworks. Intencionalmente, al situarse casi siempre en la noche y protagonizada por aves rapaces, Zinder privilegia e imprime su estilo más dramático, construyendo los personajes desde sus sufrimientos y miedos.
En relación a la tecnología en tercera dimensión o 3D le otorga un claro aporte al momento de servir a la espectacularidad del vuelo, las batallas aéreas y los paisajes, incorporando al espectador que por momentos estira su mano para tratar de tocarlas, asunto que deja en claro nunca se pierde la capacidad de asombro ahora frente a este gran aporte tecnológico. La cinta animada pertenece al mismo estudio que realizo la cinta animada ganadora del Oscar en el 2007 llamada Happy Feet.