Un producto correcto, pero justito. Da rabia que intente honrar a una de las figuras más grandes de las letras españolas, sino el más grande

★★★☆☆ Buena

Lope

Intérpretes: Alberto Ammann, Leonor Watling, Pilar López de Ayala, Juan Diego, Luis Tosar, Antonio de la Torre, Selton Mello, Miguel Ángel Muñoz, Sonia Braga, Jordi Dauder, Antonio Dechent, Mariano Venancio, Ramon Pujol.

Sinopsis
Biopic del que se pueda considerar el dramaturgo más grande de la historia, Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635), personaje interpretado por Alberto Ammann.
Se recoge aquí un episodio real en la vida de Lope, año 1588, cuando Lope vuelve a Madrid procedente de la guerra y comienza a dar sus primeros pasos en el teatro y en la poesía. Lope tendrá que elegir entre el amor de dos mujeres; Elena, personaje interpretado por Pilar López de Ayala, e Isabel, personaje de Leonor Watling. Amor, interés, ambición, sueños, convicciones, nobleza,…, todo jugará su papel para definir la elección y el futuro de Lope.

Crítica
Reconozco que tras el trailer, el cartel y los treinta primeros minutos de película, lo primero que me viene a la  cabeza es que podría estar a medio camino entre un "Shakespeare in love" a la española y un "Alatriste" sin tanto dinero y tantos fuegos de artificio.
Me sabe a poco, a muy poco, para honrar la memoria del grandísimo Lope de Vega, al que el propio Miguel del Cervantes definió como "monstruo de la naturaleza" para apelar a su ingenio, producción y brillantez. Ni de lejos, está a la altura del personaje, si bien eso era imposible.
La calificaré como justita, desde el contenido hasta el entretenimiento que provoca. No le veo grandes cosas que criticar, pero tampoco que alabar. Es bastante obvia y previsible, y un guión con algún giro dramático le hubiese venido bien. Se encorseta demasiado en la historia real, lo que la hace tremendamente previsible, rayando el formato documental o incluso de serie biográfica televisiva. No recuerdo tampoco momentos emocionantes y que abran al espectador la puerta de la pasión y las ganas de vivir, que tan bien plasmo Lope en su vida y obra, donde el amor, el deseo y la pasión, y todo ello aliñado con el vinagre del humor, fueron una constante.
Sin un guión excepcional, sin explotar en exceso las escenas de acción (no es una película de este género), sin recrearse en la caracterización de época, incluso podríamos decir que sin ciertas dosis de riesgo, de fuerza, de contundencia, la película se hace fuerte, crece y se completa desde las interpretaciones de sus tres personajes principales. Desde el principio la cámara se acerca y se enamora de Ammann, Watling y López de Ayala, descargando sobre ellos todo el peso de la película. Sin embargo, no es suficiente y no logran completar un producto convincente y pleno. Mejor Pilar López de Ayala que Leonor Watling. Creo que se hubiese conseguido un mejor efecto intercambiando los papeles de Pilar y Leonor, si bien ésta es una opinión muy, muy particular. Ammann correcto y creciendo como actor. Otra historia son los secundarios que les acompañan, donde hay de todo y para todos los gustos. Desde un excepcional Antonio Dechent, una vez más, a la increíblemente floja interpretación de Juan Diego, un grande nuestro cine y que aquí, no sé como ni porqué, no hace gala a su prestigio, sin duda bien ganado hasta el momento. Luis Tosar también llena la pantalla con su breves momentos. 
Por todo ello y dado que apenas encuentro convencimiento en nada,  desde la Ignorancia no podemos darle un aprobado, si bien no llega a disgustar y se nos presenta un producto entretenido, que la hace rozar el cinco.
Lo mejor: Las interpretaciones del trio protagonista y algunos secundarios soberbios, como Antonio Dechent.
Lo peor: No recuerdo grandes momentos que me emocionasen y me hiciesen vibrar.
publicado por Lucas Liz el 1 octubre, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.