Lo importante de la forma sobre el fondo, de lo visual sobre el guión,…. En contra de lo esperado, no es una película de acción.

★★★☆☆ Buena

El americano

Intérpretes: George Clooney, Violante Placido, Thekla Reuten, Paolo Bonacelli, Bruce Altman.

Sinopsis
Basada en la novela de Martin Boothe "Un caballero muy reservado", se nos presenta al solitario mercenario Jack, personaje interpretado por George Clooney.
Jack es un profesional del asesinato y un maestro en la elaboración y uso de armas. Tras un trabajo fallido en Suecia, entre él y su contacto, a través del cual recibe "sus encargos", (personaje interpretado por Bruce Altman) deciden que conviene mantenerse alejado y escondido durante un tiempo. Para ello Jack se traslada a un pequeño y tranquilo pueblo italiano en la región de Abruzzo. Allí, mientras trata de pasar desapercibido, recibe el encargo de fabricar un arma para una mujer llamada Mathilde (personaje interpretado por Thekla Reuten). En ese tiempo, su solitaria vida, para su sorpresa, empieza a cambiar: entabla amistad con el párroco del pueblo, el padre Benedetto (brillante interpretación de Paolo Bonecelli), y comienza un romance con Clara (personaje interpretado por la bella Violante Placido). ¿Podrá dejar a tras su vida anterior sin consecuencias?… os animo a descubrirlo.

Crítica
Estamos ante una historia ya contada en otras ocasiones: hombre solitario y que se gana de la vida de una forma nada loable. Venido a menos y que en su etapa casi de retiro, se reblandece, y abre las puertas a la amistad y al amor, sorprendiéndose incluso así mismo. No obstante, tengo la sensación que aquí eso no es lo más importante. Prima la forma sobre el fondo.
De ritmo muy lento. La presentación del personaje principal, y casi exclusivo, es minuciosa, detallada, desde el tiempo y el recreo. Desde lo próximo, lo cercano. El carácter solitario, reservado y autónomo queda bastante bien reflejado. Sin duda, de formas correctas desde el plano casi milimétrico y eterno, pero algo justa en diálogos, incluso en escenas en las que se hacen necesarios (charlas, por llamarlo de alguna forma, con el padre Benedetto).
En esta forma de proceder, se nota la clara mano, y ojo, de Corjbin, cuya formación fotográfica, tiene una exagerada influencia en este ritmo casi inmóvil, congelado.
Es verdad que en ocasiones se hace excesivamente lenta, y si el espectador está pensando en ver en una película de acción, estará equivocado. Si es eso lo que esperas, no vayas al cine, no es eso. Un poco de acción y potencia no le vendría mal, para no naufragar en la desidia y en la falta de espíritu.
Si ha sido un éxito taquillero en EEUU, entiendo que es por el tirón de George Clooney (también aquí productor) y por la gran publicidad recibida; creo que el público va a ver otro tipo de producto tras ver el trailer y el cartel.
Esos momentos de tensión que excitan al espectador, los pone una más que correcta BSO de Herbert Grönemeyer. Crea algo de la acción y genera la pasión que le faltan a la historia y a la narración realizada. Es verdad que también comete alguno de los pecados del film; mejor en el trailer que en la propia película y le faltan diez segundos de explosión que te hagan estremecer.
Además se elijen otros temas musicales muy acertados y con gran carga de devoción y admiración. Destacamos el imprescindible "Tu Vuò Fa L\’Americano" de Renato Carosone. Se hacen notar aquí también las uniones del director con el mundo musical en el que ha hecho numerosas y brillantes incursiones.
Planos generales de los parajes italianos bellos, hermosos y ciertamente loables desde lo visual. Un influencia más del fotógrafo que se ha hecho director de cine. Brillantes planes aéreos.
Entrando a valorar las interpretaciones, correctísima la de Clooney. Me gusta en esos papeles oscuros, serios, reservados, sencillos desde la complejidad del personaje y puestos en escena desde la calma, más allá de la vis cómica del actor, tantas veces explotada y para mí sobreactuada. Pongo especial acento en la bellísima Violante Placido y en el muy buen papel de Paolo Bonacelli, como el padre Benedetto.
El Ignorante concluye; lenta, cercana, próxima, bonita desde la pausa, pero no es el producto que esperábamos. Pero la recomiendo. Merece aprobar, sin duda.

Nota general: 6 sobre 10.
Lo mejor: Lo congelado y hermoso de la fotografía, las interpretaciones desde la calma y una BSO que pone la excitación que le falta a la historia.
Lo peor: No es de extrañar que un ritmo tan lento haga que haya que despertar a algún espectador cuando se encienden las luces.
publicado por Lucas Liz el 22 septiembre, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.