Resident evil: ultratumba
El inicio de la cinta nos revela el inicio de la “plaga” en Japón con un bello y falso plano ralentizado para poder disfrutar de la tecnología en plena lluvia. Las gotas golpean paraguas y ayudan a recorrer los títulos de crédito mientras una japonesa gótica permanece parada en medio de un paso de cebra. Tras ese plano regresamos a la triste realidad apocalíptica del planeta tierra y a la constatación de que para conseguir plasmar el efecto 3D en una cinta de acción es necesario regresar a la tecnología de Matrix y ralentizar las peleas, disparos y demás explosiones de violencia o no se apreciaría nada. Así la cinta se alarga en minutos pero no en contenido de forma incesante y algo anodina.Resident Evil Ultratumba es aburrida. Aburrida por lo innecesaria, por los personajes cliché que consiguen elevar a la enésima potencia. Si pensaban que algunos actores se han quedado con un papel esperen a ver a Wentworth Miller en un papel que nunca ha hecho… como preso encerrado en una cárcel que quiere salir de su celda. ¡¡Uhhhh!! ¿A que no se lo esperaban?
Paul W.S. Anderson intenta montar un tinglado a todas luces i insostenible con mucha fe, un guión flojo pero mucha pasta. Recupera personajes del videojuego un poco cogidos por los pelos y consigue una película poco resultona, algo tostón en la que la única nota positiva recae en la belleza de Milla Jovovich y Ali Larter para ellos y el ya citado “Scofield” para ellas.
Lo mejor: El plano de los títulos de crédito.
Lo peor: EL resto de la cinta.