Esta cinta de los estudios Universal es un relato desarrollado con mucho humor y agilidad. Se centra en la vida de un súper villano que tiene posibilidades de redimirse
Gru: mi villano favorito
Esta cinta animada utiliza como tópico central un tema muy manoseado por el cine, el intento de dominar al mundo a través de malévolos planes tocados hasta la saciedad. Pero sus realizadores eso si plantean darle una vuelta de tuerca al tema no fijando su mirada esta vez en los héroes como es la costumbre, sino en un antihéroe o villano, el que a la postre resulta muy divertido y bonachón. Ese es Gru, de pasado poco conocido, de aspecto temible, rudo con los niños, abusador de la gente y que se jacta ser el mejor malhechor. Pero ello prontamente cambia debido a un ascendente y tecnologizado Vector, que lo desplaza con un gran robo de una de las pirámides más conocidas. Gru prepara un gran plan de robar la luna y así retornar prontamente a su sitial pero la competencia es tan ardua que no escatima en sus esfuerzos. Dentro de sus acciones decide adoptar a tres huerfanitas que le venden galletas que le encantan a su competidor. La necesidades afectivas y de un hogar pueden más y las pequeñas ingresan como hijas de Gru en total ignorancia de sus reales motivos así que acuden gustosas cuando se le presenta la oportunidad con este indeseable personaje que ira cediendo a los deseos de las inquietas hermanitas. De ahí en adelante Gru sigue adelante con el plan de ser el mejor villano pero paralelamente vamos viendo que su corazón no es de piedra, va paulatinamente sintiendo ternura por las muchachas. En el encuentro de estos dos mundos brotan espontáneamente las risas y la entretención que están muy aseguradas. En este sentido aporta mucho el humor visual utilizado, gestos, golpes divertidos gags pensados para ser entendidos en cualquier idioma. Quizás el mérito principal de esta cinta es que no proviene de los experimentados estudios de animación como Disney, Pixar o Dreamworks Animation, sino de la Universal Pictures, que se esta atreviendo con este formato con un gran debut que les ha permitido recaudar más de 300 millones de dólares superando con creces sus expectativas. Desde los tiempos de las primeras cintas de Shrek que no se veía que un personaje que no haciendo los correcto en un inicio agrade tanto a la platea, precisamente allí reside la fortaleza del film que también cuenta con algunos secundarios notables y los pequeños seguidores amarillos creados por Gru que son adorables y muy divertidos, de seguro dará para secuelas propias en DVD. La agilidad narrativa impuesta y la estética que resalta las facciones de los personajes resultan imanes más que suficientes para agradar. En el lado emotivo están los flash back, a los cuales recurre el relato para adentrarse en la infancia de Gru, un niño incomprendido por su inconmovible madre y algunas secuencias cuando el villano les narra los cuentos antes de acostarse a las tres hermanitas que a pesar de todo quieren a este ser duro sin condiciones. Estos son puntos que marca la inflexión entre tanto humor para quedarse en definitiva con algún grado de reflexión que no deja de ser importante tanto para niños y adultos. En definitiva, es una cinta totalmente recomendable como panorama familiar.