El triunfo del oprimido, presenta este remake que cuenta con la versátil participación del pequeño hijo de Will Smith que se luce como el pequeño muchacho que sale adelante gracias al Kung-fu

★★★☆☆ Buena

The karate kid (2010)

 En el cine de los ochentas posee un puñado de cintas que claramente marcaron tendencias y gustos de los jóvenes de la época en diferentes temáticas. Como olvidar en fiestas caseras los chicos que bailaban emulando a Kevin Bacon actor de la rítmica “Footloose”. En otro ámbito, estaba aquel jóven piloto que apasionaba volar jets en “Top gun”,  protagonizada entonces por Tom Cruise, que inspiro  a muchos jóvenes a integrarse a la fuerza aérea. Dentro de esa misma línea se ubica precisamente “The Karate kid”de 1984, con el menudo muchacho simpático y debilucho, que sufre golpizas de unos chicos más fuertes y que hoy se llamaría simplemente bullyng o hostigamiento escolar. Eso hasta que un maestro oriental le enseña no solo a defenderse sino el apreciar la belleza del kung- fu y su estilo de vida, allí obviamente las academias de artes marciales proliferaron en dicha época.  En esta nueva versión Pat Morita,  el señor miyagi, es reemplazado por el astro oriental Jackie Chan, y el jóven Ralph Macchio, por el ascendente jóven Jaden Smith , hijo de la estrella Will Smith con el cual trabajo como su propio hijo en la destacada cinta “En busca de la Felicidad”. El argumento es sumamente conocido. Dre Parker (Smith jr) es un joven afroamericano, lleno de trenzas,  que debe dejar su hogar y mudarse con su madre a Beijing  por motivos laborales de ésta. Le espera un mundo nuevo y la dificultad de apartarse a costumbres y  un complejo lenguaje. No pasa mucho para que se fije en una hermosa joven que lo cual trae problemas de inmediato con unos aprendices del kung- fu locales, ultra violentos y molestosos que más encima estudian en el mismo colegio. Aquí es donde el film le agrega un poquito más de picardía que su antecesora. La no existencia de la figura paterna y el mentado bullyng, adquieren relevancia y se  deslizan con el objeto de atrapar a las familias con sus mensajes. Claramente la aparición del señor Han, Jackie Chan, un hombre sabio que lo entrena físicamente y educa su  entabla una relación de padre e hijo,  temas que obviamente sintonizan con un amplio espectro de público.  La cinta representa el triunfo del oprimido y débil que con esfuerzo puede salir ganador, anhelos más que legítimos de todos los seres humanos. De ahí se desprende el hecho que cuente con la simpatía a más de 25 años después de la entrega original. Harald Zwart su director que había dirigido la Pantera Rosa 2, rescata la esencia que llevo al realizador de la original John G. Avildsen el realizador de “Rocky” y “karate kid 1984”, y llevarla adelante como un grito de esperanza de que todo se puede lograr con buenas armas y disciplina. Entretenida cinta que mejora mucho con respecto a la original, es más violenta también pero cubre en gran medida sus baches gracias a sus estrellas que interactúan acertadamente. El pequeño Jaden, cautiva con su inocencia y representación de los miedos de los niños a esa edad. Destacables los cameos turísticos por China que nunca están demás. 
publicado por David Lizana el 1 agosto, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.