La mejor actuación de Ben Stiller en una cinta de poderoso contenido acerca de la vida y los mecanismos de defensa de un individuo en contra un entorno que lo intimida y supera.

★★★★☆ Muy Buena

Greenberg

Tal vez en alguno de los tramos de nuestra vida todos son como el personaje principal Roger Greemberg, una etapa donde se critica y rechaza todo el sistema y nuestro entorno inmediato, pero ello no es más que un mecanismo de autodefensa acerca de un medio que nos intimida y no nos deja  desenvolvernos como nos gustaría.  El film constituye lejos la mejor actuación del Ben Stiller en su carrera, posicionado como comediantes y rey de los gags más graciosos del último tiempo en las películas “Locos por Mary”, “Mi novia Polly” o “The Fockers”. Ahora los realizadores fijaron su mirada, en la reconversión de este actor y director que entrega un trabajo histriónico impecable, con un registro que en primera instancia nos parece trágico pero de verdad es muy cómico, un hombre que le cuenta aceptar el hecho que es un amargado, huraño y pesimista de la vida.  Roger llega a Los Angeles, su ciudad natal para cuidar la casa de su hermano que parte de viaje con sus familia, un lugar acomodado pero con varias particularidades. Primero cuenta con una excelente asistente en el hogar, algo así como una secretaria que hace que la casa funcione y un perro que paulatinamente enferma y sirve de nexo entre estos dos personajes.  Roger viene a saldar la herida en sus adicciones, lidiar con los componentes de una banda de rock a la cual el pertenencia, una ex novia que dejó y poder controlar ese lado poco amable en la tranquilidad que le brinda dicho entorno. Pronto vera como muchos elementes incluidos el perro de la casa, cambian de a poco su perspectiva y deberá relacionarse mucho más allá con el entorno y con quienes no desea, algo que tal vez sirva como cierta redención. Greemberg no sabe nadar, no conduce un carro, escribe una y otra vez cartas de reclamo a cuanto servicio existe con la esperanza que lo escuchen o que salga publicada en un diario. Algo único en su especie.  Si se tuviera que expresar el objeto o tono de la cinta basta rescatar una conversación bastante pesimista cómica y ridícula,  que sostiene Roger con su mejor amigo interpretado por otro actor relacionado con comedias Rhys Ifans(Notting Hill) como Iván, "La juventud se desperdicia en los jóvenes”, dice Iván. "Es peor que eso”, dice  Greenberg "La vida se pierde en la vida.”  La película tiene una aguda observación de la vida misma pero sus momentos esperanzadores provienen gracias a Greta Gerwig, la blonda actriz que encarna a la asistente la cual coquetea en todo momento con la cámara. Así mismo la breve aparición de Jennifer Jason Leigh (que también es co- guinista) como una ex novia que firmemente rechaza la sugerencia de Roger, es otro punto alto que adicionan a que la trama del film sea seductora y cercana a lo cotidiano. Un film ingenioso, gran banda sonora y encantador, bien Stiller que sigue la tónica de que los comediantes son excelentes actores como lo ha sido Jim Carrey con “Truman show”, o Peter Sellers.  Un avance de su director Noah Baumbach que anteriormente dirigió a Nicole Kidman en “Margot en la Boda”.
publicado por David Lizana el 14 julio, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.