Destacada cinta británica que gira en torno a la pasión hacia el fútbol y respeto por un controvertido entrenador de su país. Gran guión que se despega de los clichés de las cintas de deportes.
The damned united
Los ingleses según registros figuran como los fundadores del fútbol, que por estos días del mundial tienen a millones en vilo. La cinta “The Damned United” presenta al entrenador Brian Clough, quién destacó sobre todo por su capacidad para motivar a sus jugadores y su carácter tanto dentro como fuera de los terrenos de juego, fue fundamental para lograr llevar a la gloria a dos equipos de menor cuantía con jugadores de poco renombre. Clough tiene calles, estadios y estatuas en homenaje gracias a su aporte al desarrollo del fútbol ingles en los años sesentas y setentas. La cinta se encarga de mostrar principalmente como cimentó sus logros y ascendió al Derby County desde la segunda división a ser protagonista en poco tiempo de la liga principal e inclusive en Europa con poco presupuesto pero con convicción y poder motivados que tenia junto con sus inseparable dupla, Peter Taylor que eran el complemento perfecto para sacar a delante las gestas deportivas. La cinta no se adjudica la misión de endiosar al entrenador, más bien mostrarlo con sus virtudes y defectos, esos que su fuerte personalidad le hicieron enemistarse con directivos e incluso amigos en post de conseguir la gloria. Su obsesión por competir con aquel entontes Don Revie entrenador del poderosos Leed United y, que posteriormente fue entrenador de Inglaterra, fue su motor que los llevo a competir fuertemente olvidando hasta los suyos. La cinta tiene un encomiable trabajo histriónico de Michael Sheen, que suma otro gran rol igualando a lo desarrollado en “The Queen” donde interpretó al primer ministro o el periodista en la cinta Frost/Nixon. El film no tiene la difusión de grandes compañías distribuidoras, por ello merece ser enaltecida gracias a una estupenda adaptación de la novela de David Paz, que no deja detalles al azar con vestimenta de jugadores, estadios e huinchas quienes lucen muy bien la época. Los tonos sepias y la utilización de registros audiovisuales reales de época brindan secuencias que se complementan de gran forma y que nos conectan muy bién en la época. No es una cinta solo para apasionados por el fútbol, todo lo contrario, seduce a cualquiera gracias a un enorme factura, grandes actuaciones y carácter emotivo que la rodea. Haciendo un odioso paralelo con la cinta “Goal” u otras del balón, que están llena de clichés, esta esta sobre el nivel . no es de inadaptados y flojos en asenso hasta tocar la gloria. “Damned…, cambia ese perfil, es impredecible, se agradece su potente y bien estructurado guión y eso la hace muy atractiva despegándose de cualquier semejanza de cintas relacionadas con el deporte.