Una película muy positiva y emocionante que transmite muy buenas vibraciones.

★★★★☆ Muy Buena

Invictus

En 1995 el presidente de Sudáfrica Nelson Mandela se implica personalmente en lograr que un equipo de rugby, de nivel más bien mediocre, gane la Copa del Mundo. La intención del líder es que este hecho sea un símbolo de hermanamiento entre blancos y negros para unir al país tras el Apartheid y convertirse en un ejemplo para otras naciones. Es el hecho verídico que nos cuenta Invictus (Clint Eastwood, 2009), que toma el título de un poema británico que sirvió de inspiración a Mandela durante su cautiverio. Sin embargo la película se basa en el libro John Carlin Playing the enemy: Nelson Mandela and the game that made a nation. Una historia sobre el perdón, la reconciliación y el racismo. Una película muy positiva y emocionante que transmite muy buenas vibraciones.

La dirección de Eastwood es tan sencilla como eficaz, y la interpretación del carismático Morgan Freeman como Mandela es magnífica. Por otro lado Matt Damon encarna correctamente al capitán del equipo. La ejecución del partido de rugby está muy bien tratada al introducir en paralelo pequeños retazos de como diferentes grupos de personas en todo el país siguen con gran interés el evento deportivo. Quizá se podría recortar algo de metraje en la parte de la gran final, especialmente imágenes de las melés que a veces pueden resultar redundantes, pero en general mantiene el interés y acaba emocionando. Los planos generales de las gradas hasta los topes de gente enardecida agitando banderas, son espectaculares, así como algunas tomas aéreas de Ciudad del Cabo.

El hecho de la historia humana tras el evento deportivo recuerda en cierto modo a Evasión o victoria (Escape to victory, John huston 1980) en la que un oficial nazi fanático del fútbol, decide organizar un partido que enfrente a la selección alemana con un combinado de prisioneros Aliados, como acto de propaganda. En el caso de Invictus tiene el valor añadido de que se trata de un caso real.

En definitiva podemos comprobar como dos monstruos del Séptimo Arte, Eastwood tras las cámaras y Freeman dando la cara, nos demuestran que la veteranía es un grado y que ambos siguen en forma.
Lo mejor: Morgan Freeman y el optimismo y buen rollo que transmite la película.
Lo peor: Demasiados planos de las melés durante el partido.
publicado por Ramón Ramos el 4 julio, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.