El mismo equipo de la exitosa “Gladiador” va tras la leyenda inglesa de “Robin Hood” y no defraudan en su intento de desmitificar los inicios de este hombre que buscaba más justicia social en plena edad media.

★★★☆☆ Buena

Robin Hood 2010

Podría casi afirmar que “Robin Hood” forma parte de una interesante trilogía de época de su director Ridley Scott, que partió con “Gladiador” en lo tiempos romanos, avanzó hacia la épica “Cruzada” y que termina con esta cinta ambientada en la edad media. En las tres realizaciones se nota  la mano experta del veterano inglés que sabe darle el gusto al público seducido siempre por estas leyendas épicas que en si resumen todo lo que se busca en una película con buenas dosis de acción,  romance y humor, sostenida en una superproducción de buena factura donde destacan  en su banda sonora, fotografía, ambientación de época y actores ancla que garantizan credibilidad como es el caso del neozelandés Russel Crowe y la australiana Cate Blanchet, ambos ganadores del Oscar. Robin Hood es a priori es una historia muy conocida con más de treinta adaptaciones cinematográficas en su historia y te aleja un poco creyendo ver algo repetido. Hasta en la animada Shrek aparece emboscando a los personajes con pantis verdes  y falda. Pero nada más equivocado estaba con esta nueva versión que esta mucho más documentada que varias versiones, incluso la anterior de Kevin Costner, hace casi veinte años atrás se ve pálida. Es una excelente oportunidad que se plantearon los realizadores para situar a esta leyenda como el hombre que luchó en las cruzadas junto a Ricardo Corzón de León y usurpó la identidad de un caballero que antes de morir le solicito que entregara la espada a su padre ciego en Nottingham donde conoce a la bella lady Mariam. La cinta no va simplemente tras los saqueos a los ricos o al gobierno para dárselos  al los más pobres, es como una precuela acerca de como nació el mito que posteriormente buscado por la corona. Tiene algo más de sustancia y en ello tiene que ver su guionista Brian Helgeland, que tiene entre sus antecedentes los escritos de “L. A Confidencial” y “Río místico”, ambas geniales. La bancarrota del reinado de Inglaterra originado por las extensas cruzadas dejó a su país vulnerable a los ataques de Francia y por ende el alza de tributos hacia el gobierno desatan el punto de partida de la trama. Scott y Crowe son una dupla exitosa, llevan cinco colaboraciones desde “Gladiador”, “Un buen año”, “Gangster americano”, “Body Lies”, y ahora “Robin Hood”. Ello  habla de una fuerte alianza entre ambos que  garantizan calidad cinematográfica  e histriónica a quienes  desean ver una cinta de aquellas donde la entretención esta asegurada gracias a los múltiples factores introducidos como los villanos, el héroe,  la lucha desigual y acción a gran escala que impacta.Cualquier semejanza con “Gladiador” no es coincidencia, es cine fórmula garantizada que al igual que las flechas del héroe da en el blanco del de los gustos de un espectador que sale agradecido.      
publicado por David Lizana el 18 junio, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.