El robusto Michael Moore va en búsqueda de la génesis del endeudamiento de la clase media Norteamérican que con sus afanes aspiracionales se convierten en presa fácil de las grandes corporaciones, ¿le suena conocido el tema?
Capitalismo, una historia de amor
El documental de Moore “Capitalismo una historia de amor” trata de meter el dedo en la yaga en un tema que aflige a la clase media norteamericana, su endeudamiento extremo, ¿le suena conocido?, ello porque el mensaje es transversal al sistema capitalista donde los mas ricos siguen hacia arriba y los seres aspiracionales o clase media, quedan rendidos ante el adeudamiento. Quien no recuerda la última crisis económica y el salvataje del congreso Norteamérica a Wall Street, bueno es ahí don Moore pone su cámara otra vez con una de sus temáticas favoritas, el dominio que las corporaciones tienen sobre la vida cotidiana de los estadounidenses, y por consiguiente a todos. El titulo de este documental hace referencia a una pregunta específica; ¿cuál es el precio que paga Estados Unidos por su amor al capitalismo?. Hace años, ese amor parecía absolutamente inocente hasta la crisis pasada, las deudas y consecuencias las generadas por unos pocos especuladores las tuvo que pagar casi todo el planeta.En pantalla se presencian embargos por hipotecas no canceladas, gente destrozada, seguros que eran una farsa, centro penales juveniles que eran solo fachada para un negocio y tantas otros recovecos que deja este sistema donde la ganancia a veces se consigue a cualquier precio, incluso a escondidas de los consumidores que ignoran mucha de las cuestiones hasta que caen victimas de aquello. Este es un relato muy valiente, subjetivo tal vez, pero que duda cabe que a veces hacen falta visiones donde se denuncie que ex ministros de USA ahora son asesores de grandes corporaciones mundiales y donde de un día para otro el sistema capitalista, tal vez el más efectivo para el comercio mundial, también deja sus heridos a quienes no sigan el ritmo. ¿Se maneja el mundo desde el epicentro financiero de New York?, esa es la tarea por descubrir de Moore que al igual que es sus comentados y laureados trabajos anteriores, “Bowling columbine”, “Fahreinheit 9/11” o “Sicko”, vuelve a utilizar una técnica de narración con el al frente, intercalando el relato con antiguos películas de época, entrevistas de televisión, obviamente con sarcásticos comentarios en off y bastante humor negro que tanto abunda en su filmografía. Moore argumenta que el capitalismo ha degenerado de ser un sistema de dar y recibir donde sueño americano se parece cada vez más a una pesadilla que hay que revertir. Si el fundador intelectual del capitalismo Adam Smith, viera este documental quedaría sobrepasado con sus teorías que apuntaban la ganancia para todos y no para unos pocos. Es ahí donde uno piensa que es sistema te consume y punto.