Ojos rojos
Que duda cabe que este es un registro concebido para brindarnos una mirada como país en torno a la pasión de multitudes. “Ojos rojos”, contrario a lo que se podría pensar, no esta solamente destinados a peloteros y adeptos al deporte, es una pequeña pero interesante radiografía del exitismo exacerbado que se produce después de un triunfo o del sentimiento derrotero en la cual se sumergen los chilenos donde afecta hasta en las relaciones interpersonales. Es ahí donde se centra la propuesta del trío de directores que por más de ocho años siguieron la selección chilena de fútbol. Todo parte en las eliminatorias para Alemania 2006. Donde un interesante registro muestra el ambiente que reinaba allí con poco compañerismo, solidaridad y escasa cohesión dictada por su técnico de ese entonces. Las imágenes captadas por las cámaras nos otorgan distintas miradas provenientes desde los camarines, los túneles de acceso, detrás de los arcos, entrenamientos, las tribunas o en las cabinas de prensa, donde todo un país se reúne por 90 minutos con la esperanza de que mañana sea un día mejor. El trabajo esta centrado principalmente centrado en el proceso clasificatorio del mundial que esta ad portas(Sudáfrica 2010) Cuarenta y siete años que Chile no gana un partido en un mundial, precisamente desde el 1962 contra Yugoslavia, este hecho por si solo quizás hable de que no hay mucha historia en estas citas, es cierto, y este documental si de verdad tiene un mérito, aparte de entretener y emocionar por momentos, dependerá en gran parte si los deportistas en Sudáfrica logran romper esa nefasta historia de la principal cumbre deportiva. En el metraje vemos desfilar al propio Marcelo Bielsa, Bonini, extrañamente a Valdano, jugadores de las dos últimas eliminatorias, taxistas, hinchas, sociólogos, periodistas, relatores y a mismísimo Nelson Acosta, ex Dt. La técnica de edición realizada con silencios prolongados, donde la imagen adquiere preponderancia, son momentos sublimes. Muchas cámaras lentas endiosan a los muchachos como Alexis Sánchez que juega en Udinese y tantos otros. Mérito de sus directores Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato e Ismael Larraín que generan algunas risas, momentos conmovedores al morder la derrota son parte de un documental deportivo que escasas ocasiones logra ver la luz. Merito de los dirigentes y las empresas que apoyaron.El dato anecdótico los constituye un reportero radial del sur, específicamente de Futrono, utilizado como el hilo conductor del nuevo proceso. El grupo de Chile lo componen España, Honduras y Suiza, el entrenador de Chile Marcelo Bielsa sabe que esto es una revancha al haber quedado eliminado con Argentina en primera ronda en el mundial anterior. Ahora solo con muchachos que moldeó a su gusto si no es campeón al menos darán la lucha en la primera vuelta. Vemos desfilar a Chupete Suazo del Zaragoza, Matias Fernandez del Sporting de Lisboa, Alexis Sanchez de Udinese, Mark Gonzalez del CSK de Moscu y Claudio Bravo de Real sociedad, estos nombres ya deben comenzar a familiarizarse con ellos .