Pertenece al estudio que dio vida a Shrek. Se anota una buena puntuación en un relato muy ágil que seduce transversalmente con bellas imágenes digitales.

★★★☆☆ Buena

Cómo entrenar a tu Dragón

Dreamworks animation, creada por la factoría de Steven Spielberg, fue concebida para entregar fantasía y entretención. Partió con el pie  derecho con Shrek y sus siguientes sagas. Otras reconocidas pero menos brillantes le prosiguieron como “Vecinos invasores, “Kunfu panda” y “Aliens versus monstruos”, irregulares pero igualmente entretenidas. En “Como entrenar a tu dragón”  brinda una apuesta que es un poco mas profunda que la simple entretención. Aquí hay una mística lograda por la comunión de las bestias con el hombre y su entorno que se palpita ya pasado su primer cuarto. Es una experiencia audiovisual que exuda mucho vértigo derivada de sus imágenes de vuelos rasantes y por las nubes con imágenes ensoñadoras. La historia esta centrada en Hipo un chico debilucho, de tez pálida  que es  blanco de burlas constantes de sus pares esta vez situado en el mundo vikingo, todo lo contrario a los robustos y varoniles  liderados  por su padre cuya comunidad sufre constantes ataques de dragones de diferentes especies. Eso hasta que el chico llamado Hipo decide cazar a su propio dragón para impresionar y ganar aprecio de sus pares. El problema se origina cuando su victima es “Furia nocturna”, la bestia más cotizada y desconocida que queda herida y no puede volar convirtiéndose en presa fácil para los hombres. Con la desconfianza inicial el chico y el dragón, entablan una amistad entrañable, le idea una prótesis para que pueda volver a volar  y el demonio le muestra el mundo desde otra perspectiva aérea y que solo quieren vivir en paz. Es en este punto que uno recuerda a "Bailando con Lobos", la reciente "Avatar", cuyas historias se centran en el cambio de las perspectivas conocidas de los indios y aliens. Aquí son los temibles dragones. Amar y conocer el enemigo es posible, solo la tradición y la tozudez nublan aquellos es lo que nos parece comunicar este film hecho a la medida como anteriores para gustar a los niños pero también a sus padres.  Son bastantes los valores vertidos en pantalla como la amistad incondicional, el vencer los prejucios, el amor a los padres están muy presentes en el desarrollo del film que entretiene mucho y encanta con su tono dulzon y ecologista. Las bestias, la naturaleza y el hombre son punto clave del mensaje dirigido a los niños que deben respetar a todo ser viviente. Ello plantea la cinta, aunque disfraza la poca originalidad de su guión, con un gran ritmo narrativo que tiene sus mejor momentos de su tercio en adelante. Sus directores Chris Sanders y Dean DeBlois logran en muchos pasajes  comunicar solo a través de imágenes, sobre todo en la etapa de  forjar confianzas entre estos dos mundos y cambiar por completo su perspectiva. Algo que bien hizo Wall-e y Up, de Pixar su competidora principal, donde la narración de imágenes y la inexistencia de diálogos entregan momentos inolvidables para los asistentes.  La imágenes 3 D son prodigiosas por decir lo menos, puesto a que la acción se basa principalmente en tomas desde el aire, persecuciones y viajes. Un recomendable panorama para asistir en familia y disfrutar de este asombroso viaje nórdico.
publicado por David Lizana el 29 abril, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.