Parte de la historia del poeta bohemio Dylan Thomas, de genialidad y vozarrón cautivador, muestra este film que carece de magnetismo y contundencia.

★★☆☆☆ Mediocre

En el límite del amor

Muchos de los artistas o petas del siglo XX cargan con el la fama de ser bastantes bohemios y mujeriegos, acaso tal característica seduce a las féminas, entonces pondré todo el empeño en hacerme poeta. El film en cuestión rescata la figura de Dylan Thomas famoso no solo por lo mencionado, sino  también por su vozarrón cautivante, que atraía a las féminas y fanáticos a sus recitales poéticos o cuando hablaba en la BBC en plena segunda guerra. Sin duda un gran influyente en la literatura inglesa de aquella época. Lo curioso que este film se vende con ese cartel,  mostrar la vida de este poeta pero nada mas alejado de la realidad, son solo pinceladas de su vida y genialidad. Más bién es de las dos mujeres que lo amaron, su esposa Caitlin MacNamara (Sienna Miller) y un amiga de la infancia de Gales la cantante Vera Phillips (Keira Knightley), si la misma de Orgullo y Prejucio, Duquesa y Atonement.  Cuando el esposo de Vera,  William (Cillian Murphy) va a la guerra, el trío se traslada al campo a la espera de algo mejor y con una economía de guerra, obviamente viviendo con  niños y precariedad reinante. Como era de suponer, al regreso de este valiente soldado, no será el mismo que cautivo a la cantante. Sus problemas al haber visto tanta maldad y los celos por la relación de su esposa con el poeta generarán una compleja trama que podría terminar de la peor forma.   Thomas fue conocido como el  "el último maldito" cuyo deceso se debió a sus excesos auque la cinta tampoco lo profundiza. Me ronda la idea de haber visto en parte esta cinta, un Atonement 2, debe ser porque tengo muy reciente en la memoria dicha cinta, donde estaba la misma protagonista que también sufría por amor igual que acá en plena segunda guerra.  Un biopic más que carece de alma, ni siquiera las bellas frases nacidas entre las ruinas sirven para levantarla un poco. Es un relato melancólico que no posee la chispa necesaria del cuarteto que funciona a veces muy bien pero en otras resulta simplemente forzado. A favor están la destacada fotografía que trasmite muchos estados de ánimo, cuidada ambientación de época, pero que no funciona la química y la historia tiene bastantes baches que le quitan energía. Cuantas veces vimos al soldado derrumbado frente a tanta desazón o la mujer esperándolo y sufriendo. Este inusual cuarteto al son de las bombas alemanas y la poesía que no logra cuadrar para cautivar a los espectadores. Entre tanto canto y el constante humo saliendo de los bares, sumado al alcohol y los celos son una mezcla más que compleja que ahora a la poca poesía de la cinta. 
publicado por David Lizana el 10 abril, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.