El protagonismo de la cinta es coral, se cuentan varias historias de distintos personajes que confluyen en la parte final, y ademas lo principal no es la violencia sino que esta se diluye en una trama más pausada y menos barroca de lo que preveía.

★★★★☆ Muy Buena

Malditos bastardos

He visto lo último de Quentin Tarantino en un cine en VOS, bueno yo lo veo casi todo en VOS, pero eso ya lo contaré luego. A lo que iba, la película es sobre un comando de judíos liderados por el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) que se dedican a aniquilar a nazis en la Francia ocupada. Sus avances les llevarán a intentar acabar durante la proyección de una película, con el mísmisimo Adolf Hitler y sus subordinados, entre ellos Goebbles y otros importantes cargos del Tercer Reich. Esta breve sipnosis, da una idea de que el guión del filme muestra una realidad alternativa, ya que estos hechos nunca existieron realmente en la lucha de las tropas aliadas contra los nazis.

Partiendo de que como espectador hay que creerse esa premisa, por mí no hay ningún problema ya que tengo claro que es ficción y no un documental histórico; la película me ha sorprendido en diversos aspectos. Sobre todo porque el comando, los llamados "bastardos", no ocupan la parte principal del metraje. Mi idea era que la peli iba mostrar sus andanzas con grandes dosis de violencia mientras iban liquidando a los nazis que encontraban a su paso. Fui al cine esperando ver eso y aunque hay escenas de este calibre, el protagonismo de la cinta es coral, se cuentan varias historias de distintos personajes que confluyen en la parte final, y ademas lo principal no es la violencia sino que esta se diluye en una trama más pausada y menos barroca de lo que yo me preveía.

En lo que si se hace reconocible el estilo de su director es en la abundancia de dialogos, algunas veces demasiado largos pero eso ya es "marca de la casa" y éste no puede o no quiere, prescindir de ellos. Dialogos, excesivos protagonismo coral, división en varios capítulos; todo ello está presente en otros filmes de Tarantino, pero aquí el ritmo es otro, más clásico aunque con apuntes que escapan de ese clasicismo (flechas con nombres apuntado a personajes importantes, flash back para contar los orígenes de uno de los bastardos, una breve secuencia sexual en la que se ve a Goebbles con su novia nada más presentar a estos personajes). La violencia no desaparece, que nadie piense en una cinta tolerada, porque aquí también tenemos las escenas de tiros, sangre y risas, pero no tan abundante como en otras de su creador En cuanto a los actores, mi interpretación preferida es la del "cazajudios" políglota interpretado por Christoph Waltz, que destaca muy por encima del resto.

En general la película me ha gustado aunque no me ha dejado el gran sabor de boca con el que me fui del cine después de ver Pulp Fiction, Kill Bill o Reservoir Dogs; pero también ese ser distinto a lo esperado es lo que me hace valorarla como en su día me paso con la interesante Jackie Brown o la divertida Death Prooff. Supongo que a algunos de los incondicionales de Tarantino, les chocará el estilo que aquí ha buscado: con música menos actual, un relato lineal y bastante dosis de cinefilia. Ese protagonismo del cine es de lo que más me ha ganado a su favor. Se menciona al cine alemán de la época, las producciones UFA, el director Pabst y hasta un actor hace del gran Emil Jannings. Con todo ello, queda más que claro ese homenaje al cine y subrayado con mayúsculas al ser en una sala de cine incendiada con celuloide, dónde los bastardos intentarán acabar con los nazis.

Mis peores críticas vienen porque me parece algo hinchada en su metraje, y con escenas que no me cuadran en veracidad, como cuando la niña escapa corriendo de la granja en el primer capítulo, partes de la masacre nazi en el último capítulo o el cambio de táctica del cazajudios al final. Cosas del guión que le restan puntos para haber sido una peli más redonda, pero que también puedo obviar por lo hilarante de otras secuencias y por el tono en general brillante de la cinta.

No se me va a olvidar recomendar su visionado en VOS. Está hablada en cuatro idiomas (inglés, francés, alemán e italiano) y por lo que he podido leer el doblaje se ha hecho lo mejor que se ha podido (trozos subtitulados, trozos en español pero con acentos alemanes o franceses). Doblaje que no ha podido evitar la sensación de chapuza habitual, como suele ocurrir al doblar una película hablada en varios idiomas. Quién vaya a verla doblada se pierde mucho de lo que disfrutaría viendola en versión original. Entre otras cosas se pierde el mejor gag de toda la cinta: el acento italiano de Brad Pitt. Y sobre todo se pierde el sentido de varias escenas por el uso de distintos idiomas que al doblarse no son coherentes, porque por ejemplo, no se entiende que los bastardos no hablen en alemán en la cantina cuando si utilizaran el inglés (el español en el doblaje) los otros alemanes se darían cuenta de que son americanos que van disfrazados con uniformes nazis. Al respecto está bien lo que se dice aquí.

Para acabar este post que me está quedando muy largo, apuntar que coge su título de la película italiana Quel maledetto treno blindato (Aquel maldito tren blindado, 1978)- Enzo G. Castellari, que en USA se llamó "The inglorious basterds". Por cierto, que el título también se ha cambiado en la traducción española, ya que no significa "malditos bastardos", sino algo así cómo "bastardos sin gloria", pero bueno aquí lo raro es que no cambien algo. ¡Les gusta mucho meter mano para dejar su propia huella!

publicado por Xalons el 23 febrero, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.