La historia tiene fallos de guión y Paul Naschy demuestra sus deficiencias actorales cuando no está debajo del maquillaje de hombre lobo, pero también se nota su pasión por el mito del licántropo.

★★★☆☆ Buena

La marca del hombre lobo

Con motivo de la triste noticia del fallecimiento, el día 3 de diciembre de 2009, de Paul Naschy, he visto la primera película que interpretó y el comienzo de su carrera cinematográfica.

Autor del guión y en el papel principal, Jacinto Molina alias Paul Naschy, fue el principal artífice del rodaje de esta película en la que da vida a Waldemar Daninsky que después de ser mordido por un hombre lobo, se convierte en uno e intenta escapar de la maldición de ser un monstruo en las noches de luna llena.

La historia tiene fallos de guión y Paul Naschy demuestra sus deficiencias actorales cuando no está debajo del maquillaje de hombre lobo, pero también se nota su pasión por el mito del licántropo y la verdad es que la película acaba siendo una excelente muestra del buen cine fantástico que se rodó en España en las décadas de los sesenta y setenta.

El género fantaterror tiene un gran exponente en esta película, en la que su última media hora es estupenda. Se abandonan los intentos de dar seriedad a la trama y con un espíritu muy libre asistimos a la sucesión de escenas de acción con hombres lobo, vampiros, balas de plata, sexualidad, maldiciones, decorados muy logrados, una banda sonora apropiada, buenas interpretaciones y sobre todo, profesionalidad para rodar una película muy recomendable a pesar de las críticas negativas por los que no entienden las claves del género fantástico y no asimilan que en España se pueden rodar buenas películas de terror como ésta. Como curiosidad, se rodó en 3D y aunque en España no se proyectó en ese sistema, sí que se ha podido ver así en otros países como Alemania.
publicado por Xalons el 22 febrero, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.