Asombrosa, polémica y espeluznante.

★★★★☆ Muy Buena

La cuarta fase

Una psicóloga de Alaska acaba de perder a su marido en extrañas circunstancias, una vez de vuelta a la rutina sigue con su trabajo en unos estudios sobre los trastornos del sueño; con tres de sus pacientes descubre una misma pauta que se repite con exactitud, todos ellos se desvelan por culpa de una lechuza. Abigail Tyler decide pasar a otra fase del tratamiento, la hipnosis, para intentar ahondar más en el problema, pero la primera de las sesiones se convierte en algo desagradablemente inesperado que pronto traerá consecuencias graves, la investigación cada vez se vuelve más confusa a la vez que peligrosa tanto para los pacientes como para Abigail, ya que todo la conduce a un resultado de lo más oscuro.

La 4 Fase está publicitada como una historia basada en hechos reales acaecidos en un pueblo de  Alaska llamado Nome con una extensa y extraña lista de desapariciones inexplicadas supuestamente relacionadas con abducciones alienígenas y sospechosamente encubiertas por el FBI. La historia nos la cuenta muy bien contada y documentada el director Olatunde Osunsanmi, mezclando en una misma escena el documento videográfico supuestamente real correspondiente a ese momento dramatizado, todos ellos (los documentos de video) de sesiones de hipnosis realizadas por la mismísima doctora Tyler en persona. Todo ello en conjunto hace de la cinta un asombroso y elaboradísimo trabajo tanto en la parte técnica del film como en la esencia del relato que se nos está contando, haciéndolo todo mucho más creíble e interesante.Las escenas “fuertes” de la peli (con escenas fuertes me refiero a las más interesantes), multiplican su impacto cuando son apoyadas con el documento real ya que a lo impresionante de la imagen se suma esa sensación de saber que es algo que ha pasado en realidad.La 4 Fase consigue lo que se propone que es asustar e intrigar pero en cuanto al género yo no sabría clasificarla, se podría decir que es terror ya que tiene sobresaltos, etc.…, pero en mi opinión no estaría etiquetada con exactitud, thriller estaría más acorde con su argumento aunque con algo de ciencia ficción (bueno eso si no te crees los supuestos hechos reales), pero viendo la manera de enfocar y de presentar la película yo diría más bien que se trata de un drama.Milla Jovovich es la doctora Abigail Tyler, y a su vez la introductora del film en una escena que ya te prepara para lo que a partir de ese instante vas a ver, Milla destaca en su papel dándole la fuerza  necesaria, otros buenos actores trabajan en el film como Will Patton o Elias Koteas, todos ellos interpretando a importantes personajes de la historia pero con nombres falsos.Dejando a un lado el análisis cinematográfico del film, me veo obligado a comentar la polémica sobre la presunta falsificación de los documentos reales de los que he hablado anteriormente, se dice que todo es un montaje precisamente para hacer publicidad, es decir son escenas grabadas con cámara de video para simular documentos de investigación, ya sabéis en plan The Blair Witch Project. Varias asociaciones de prensa alasqueñas han denunciado el engaño, varias de las teorías afirmadas en la cinta se desmontan por si solas si buscas un poquito por internet, pero si lo piensas fríamente, ¿qué nos tenemos que creer, los hipotéticos aunque muy bien documentados hechos reales que probablemente fueron creados única y exclusivamente como medio de explotación de la producción o las afirmaciones de falsedad y pruebas de falta de documentación perfectamente razonadas que podrían haber sido retiradas de internet, prensa, etc., clasificadas y declaradas alto secreto por el gobierno u otros organismos a los cuales no les interesa que todo esto vea la luz?Nunca lo sabremos, de lo único que estamos seguros es que, como decían Mulder y Scully, la verdad está ahí fuera, jejeje.
Lo mejor: Me han gustado mucho las escenas a doble pantalla, perfectamente coordinadas.
Lo peor: Ese poquito de decepción cuando piensas que todo puede ser intencionado.
publicado por Mario Mena el 19 febrero, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.