Minority report
Considerada dentro de las películas del lado más serio de Steven Spielberg, esta vertiginosa experiencia merece algunos comentarios elogiosos en su desarrollo y aporte de sus visión acerca del crimen y castigo y de cómo los hombres a veces caen rendidos ante la tecnología que debería a todas luces simplificar la vida, pero la complica en las relaciones entre los otros humanos debido a intereses particulares y corporativos. Mucho se habla de Alien , 2001, Blade Runner, Total Recall o IA como referentes de la ciencia ficción pero que pasa con Minority Report, sencillamente es muy respetable y sino uno de los mejores aportes a CFI desde el año 2000 en adelante. Este relato sin duda remueve conciencias y ofrece un panorama más que adelantado y probable a una época posterior. Que no daría la policía en contar con esta arma pre crime, justo cuando se va a cometer ya estar en la puerta de un violador, u asesino sea pillado in fraganti y sea juzgado rápidamente. Esas es la unidad liderada por Anderton(cruise) que transcurre en Washington DC en el año 2054, donde la policía utiliza una tecnología psíquica para arrestar y enjuiciar a los asesinos antes de que cometan su crimen.
El futuro se puede predecir y los culpables son detenidos por la unidad de élite Precrime, antes de que lleven a cabo su delito. Las pruebas se basan en los "precogs", tres seres psíquicos cuyas visiones alertan a la policía siendo la unidad contra el crimen más avanzada. Pero este sistema casi perfecto le juega a una mala pasada a este oficial cuando en algunas visiones ve que el va a cometer un crimen y se adentra en la búsqueda de datos que indiquen el por qué va a cometer tal crimen siendo perseguido implacablemente por su misma unidad que le dará cacería. Desde la concepción intelectual de la ejecución técnica del más mínimo detalle, "Minority Report", se ha elaborado de una manera ejemplar basada en la historia corta de Philip K. Dick que ha tenido varias adaptaciones de sus historias que fueron escritas a mediados del siglo XX. En su gran mayoría la cinta cuenta con un gran impacto visual dominada por el grano, azulado, fuertemente saturado fotografía de Janusz Kaminski, foto tiene un aspecto prácticamente ininterrumpida en la que muchas capas de elementos visuales han sido magníficamente combinados luciendo un aspecto nunca visto que te trasporta a esa eventualidad. Spielberg vuelve nuevamente a la carga con su territorio favorito recordando Jurasick park, Encuentros Cercanos , La guerra de los mundos y la notable inteligencia artificial que junto con esta última marca un intento serio en entregar posibles visiones y no tan alejadas de los que podría venir en torno a la seguridad, la paranoia con la cual vivirán las personas en los próximos cien años. En este relato K. Dick especula acerca de la predestinación y la posibilidad de alterar nuestro futuro si éste es conocido de antemano. Plantea el debate casi legal que suena mas como paradoja ya que como estos son futuros asesinos fueron detenidos antes de cometer el crimen, en realidad, son inocentes. Philip K. Dick que adapta Spielberg en su cinta sostienen por momentos que el sistema falla siempre porque toda tecnología depende siempre de unos intereses de corporaciones, quien maneje la política. Etc. No es cine que acostumbra Spielberg , no es mera entretención, sino también plantea debates y posibilidades de incluso perfeccionar sistemas de seguridad y penas. Para destacar la genial publicidad entregada en el metro gracias a identificación ocular que sabe de tus gustos y te coloca publicidad personalizada, un gran acierto y ya no tan lejano a través de los emails en la actualidad.