A ciegas, porque hay cosas que es mejor no ver

★★★☆☆ Buena

A ciegas

Ensayo sobre la ceguera es un libro que sobrecoge, impacta, hace reflexionar, y nos enfrenta a una realidad que diferente, que no se nos había pasado por la cabeza: una extraña enfermedad se va extendiendo por el país haciendo que los ciudadanos adquieran una rara ceguera blanca. Todos, menos una mujer, que tendrá que soportar los horrores de ver cómo el ser humano se va denigrando hasta volver a ser el animal más indefenso del planeta. A partir de esta premisa Saramago plantea un mundo en el que, como en la vida real, la compasión no existe y se impone la ley del más fuerte. Pero si por algo realmente sorprende la novela no es por la historia en sí (que también), sino por la prosa visual, directa e impactante del Nobel portugués. Y ése, su principal mérito, es el que se pierde cuando se lleva al cine la historia.

Fernando Meirelles lleva a la gran pantalla la fábula sobre el comportamiento humano en situaciones extremas que Saramago plasmó en su obra más conocida. A ciegas, una producción que cuenta con actores de renombre, como Julianne Moore, Mark Ruffalo, Danny Glover o Gael García Bernal, pretende transportarnos a base de fundidos a blanco e imágenes de la degeneración a la que puede llegar el hombre, al mundo del Ensayo sobre la ceguera. Y, si bien la idea es buena y los personajes se acercan bastante a la idea que nos transmite el libro, hay algo que se pierde en el camino: lo que nos aporta Saramago con su escritura, las reflexiones que nos invita a hacer, y las escenas brutales y directas, sin compasión.

La película es aceptable, un buen intento, una buena idea, pero le falta alma, le falta la opresión que rodea a ese psiquiátrico convertido en cárcel para decenas de ciegos, y la sensación de ser la única persona que puede ver todo lo que está ocurriendo ahí dentro, resignada a un papel que no ha elegido y que nadie querría elegir. Porque hay cosas que es mejor no ver.

Lo mejor: El intento de llevar el libro a la gran pantalla
Lo peor: Se queda en intento, no llega a reflejar la angustia del libro
publicado por Natalia Marcos el 11 febrero, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.