Esta premiada película, con título tan surrealista, intriga al espectador desde el primer momento porque en la pantalla aparece algo absolutamente nuevo que se intuye terriblemente antiguo: el drama de una persona desarraigada en su propia tierra.

★★★★★ Excelente

La teta asustada

 

 

        Claudia Llosa* cosechó muchos éxitos con su opera prima Madeinusa. En ella reflejaba la realidad andina con autenticidad e imaginación. Con La teta asustada baja de la cordillera a Lima acompañando al mismo enigmático personaje: una joven serrana que encarna toda la sensibilidad y el misterio de la gente de los Andes, interpretada por la misma carismática actriz, Magaly Solier, de su primera película.

        La obra intriga al espectador desde el primer momento porque en la pantalla aparece algo absolutamente nuevo que se intuye terriblemente antiguo: el drama de una persona desarraigada en su propia tierra. Ha ocurrido muchas veces en la historia de los pueblos que una cultura sea absorbida por otra. En el caso del Perú este proceso ha sido lento, dramáticamente lento. Claudia Llosa expone el drama de forma diáfana, sin explicaciones, cualquiera lo puede entender aunque los personajes hablen a veces en quechua, esa lengua melódica e íntima de los habitantes del altiplano. Creo que su visión sorprenderá a los propios limeños acostumbrados a convivir con la bipolaridad cultural de una ciudad occidental inmersa en una cultura indoamericana. Sorprende porque no es exótica sino original, porque muestra aspectos casi secretos del alma humana, y porque transmite con sensibilidad artística sentimientos universales. La "enfermedad" de la teta asustada es sólo una metáfora para expresar ese miedo atávico que sufrimos ante lo desconocido, es sinónimo de desarraigo.

        Hemos tenido la suerte de ver esta conmovedora película en las salas comerciales seguramente debido a ser la ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín, de no ser así nos la hubiéramos perdido como nos perdimos Madeinusa, ya que no son películas comerciales como las que habitualmente programan las monopolísticas distribuidoras americanas. Se agradece el gesto de TVE de apresurarse a programar la ópera prima de esta directora después del éxito obtenido por La teta asustada en los cines.

        Claudia Llosa se expresa admirablemente bien con las técnicas cinematográficas, pero hay que reconocer que adolece de un gravísimo defecto: no sabe titular sus películas. Es un mal menor ante la calidad de su trabajo, pero puede desorientar a las personas interesadas en conocer su obra.

Leopoldo de Trazegnies Granda

*1) Claudia Llosa Bueno (italo-peruana).
Nació en Lima, Perú. Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima (1998), y más tarde realizó un Master de Guión de Cine y TV en Escuela Superior de Artes y Espectáculos TAI, Madrid, España (2001).
A lo largo de los años, ha trabajado en publicidad y televisión para empresas peruanas y extranjeras, hasta que incursionó en el cine con su ópera prima Madeinusa . Actualmente reside en Barcelona.
Madeinusa ha sido estrenada en más de veinte países alrededor del mundo y puede ser adquirida en DVD en: www.amazon.com y www.trigon-film.org. La teta asustada obtuvo el Oso de Oro de la Berlinale 2009.

publicado por Leopoldo de Trazegnies Granda el 2 febrero, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.