Basada en la novela homónima que obtuvo el premio Pulitzer en 1994, este drama consiguió 2 Nominaciones a los Globos de Oro -mejor actor (Kevin Spacey) y mejor banda sonora.

★★★☆☆ Buena

The shipping news

Hermosa música, excelentes actuaciones y una cinematografía deslumbrante ofrece esta cinta del reconocido director  Lasse Hallström conocido por “A quién Ama Gilber Grape”, “Chocolate”, “The  Cider House Rules, por solo nombrar algunas. Nuevamente un relato íntimo donde la historia se centra en un pequeño poblado con seres bien particulares y con mucha melancolía,  y a veces, angustia por los infortunios ofrece este conmovedor film.   Quoyle es un hombre solitario, nadie sabe que existe y carga con el fantasma de un abusivo padre en su niñez. Esta desventurada persona de Nueva York, vive un gran cambio cuando una prostituta fija su mirada en él, desde ese momento su vida no será igual. Un accidente de coche marca a fuego su regreso a las tierra que lo vió nacer. Abatido por el dolor y la nostalgia, se retira junto a su tía y su joven hija a Terranova, el misterioso hogar de sus ancestros. En este pequeño poblado dedicado a la pesca, Quoyle consigue un trabajo como reportero en el periódico local, The Gammy Bird. Con cada artículo que escribe, se acentúa su percepción de esta peculiar comunidad, junto a la propia percepción de sí mismo.  Spacey brinda un gran trabajo como un simplón tipo que intenta huir de un presente desgraciado viajando a la fría y lejana tierra para curar sus demonios internos y encontrar un sentido a su vida en gélido paisaje. Junto a él un reparto femenino de peso y carácter, Julianne Moore, Judi Dench, Cate Blanchett, que contrastan perfectamente entre ellas y con el protagonista de la historia, aunque casi nunca aparecen juntas. La mano artesana de Hallström se nota en la excelente producción y fusión de elementos  que siempre funcionan para él. Emoción derivadas de contenidas escenas, muchas sutilezas y el infaltable relato en off son elementos que guían al espectador a ver una fábula que atrapa con su magia.  En la tierra costera de sus antepasados, cubierta de nieve este hombre declarado hidrofóbico deberá enfrentar a los monstruos de su profundidad. "Yo no soy una persona de agua", dice, cuando debe embarcarse cada vez. Tal vez la paradoja mas grande del film es que adonde  mires hay agua,  que encierra a los personajes en un lugar que guarda secretos inconfesables del pasado reciente y de sus antepasados que irán apareciendo de a poco.
publicado por David Lizana el 21 enero, 2010

Enviar comentario

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.