The messenger
Hace poco ví “Taking Chance” donde un oficial interpretado por Kevin Bacon debe escoltar a un difunto de Irak hasta su hogar con una pasividad envidiable. Cuando ví que este nuevo film que trataba de algo similar me asuste, pero a los 10 minutos me percate que es una propuesta totalmente distinta que plantea un dura mirada “post morten” de los soldados que siguen en las calles de Irak. Retrata el mismo tema pero desde una vereda más autodestructiva, angustiante y potente, donde dos soldados son destinados a la unidad de notificación de bajas cara a cara con los familiares de los soldados caídos. Es duro trabajo, tanto o más que la guerra misma, ver el sufrimiento y las reacciones de los familiares a quienes dan la cara ante estas lamentables noticias de las cuales son portadores estos hombres. Will Montgomery (Ben Foster) se tuvo que venir del frente debido a una lesión en el ojo durante una explosión, se le asigna a esta unidad que tiene al experimentado capitán Tony Stone (Woody Harrelson) estrictamente celoso por los reglamentos a la hora de concurrir a dichos avisos como no tener contacto físico, retirarse rápidamente, dejar el auto lejos de las casas, etc. El guión retrata de manera eficaz e interesante las diferentes problemáticas posibles con respecto a la situación de guerra en casa. Will Montgomery (Ben Foster) es novato en el trabajo y con el profesional del tema deberá lidiar con sus distintas miradas ya que Stone (Woody Harrelson) ha aprendido a distanciarse emocionalmente y trata de hacer entender a su nuevo socio del tema. Dos militares en el campo civil no es un tema fácil, siempre vemos lo difícil que es para un civil entrar al mundo militar pero estos militares trabajan en un área totalmente ajena de la que realmente fueron preparados, lidiando con asuntos impredecibles, insultos, desesperación y rechazo a veces de la gente notificada. Foster a quien vimos el western “3:10 to yuma” compartiendo con Russel Crowe, esta muy creíble con un hombre dañado emocionalmente y Harrelson en una oscuridad emotiva que rara vez llega a la pantalla. Ambos son más que convincentes con sus personajes, que en un inicio no coinciden en nada, pero de a poco da paso a un respeto mutuo.La cinta del debutante Oren Moveran, obtuvo en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2009, el Oso de Plata ’09 – Mejor Guión y Premio de Cine Berlinale Paz ’09 . Además obtuvo el primer premio para el 2009 Deauville American Film Festival y Woody Harrelson fue nominado hace dos noches al Globo de Oro al Mejor Actor de Reparto.