Es una cinta de esas raras que tienen un mensaje relevante que dar sobre lo que significa vivir en sociedad con seres queridos en quien confiar , convivir y amar.

★★★★★ Excelente

Up in the air

Demasiada promoción se le ha hecho a está cinta dirigida por Jason Reitman.

Se habla de Oscares , cientos de reconocimientos por las asociaciones de cine como una de las mejores de año 2009 . Pero, ¿será posible superar el estigma de todas aquellas tan alabadas cintas que para el común visitante de las salas de cine son una porquería?

Desde los primeros minutos el guión es fascinante y es lo que te atrapa para continuar viendo la cinta: la descripción tan detalla de un modo de vida, los atajos en los procedimientos del aeropuerto,  y de un negocio legalmente justificable pero sentimentalmente devastador. Son los elementos que le dan cierto aire de originalidad.

Ryan Bingham (George Clooney) se la pasa viviendo en los cielos, entre vuelo, tras vuelo,  de un lugar a otro porque trabaja en una empresa que se dedica a despedir empleados.  Así es, más relevante a nuestros realidad actual no puede ser. Dentro de todo su mundo no existe tiempo para los demás, es un ermitaño que usa su trabajo como excusa para evitar el dolor de las relaciones interpersonales. Que puedo decir de la actuación de George Clooney. Si bien no se le da el material dramático necesario para ganar un Oscar,  hace lo mejor para ganarse nuestra simpatía. Este hombre logra en segundos atraparnos con un personaje de difícil entender por su filosofía de soledad que pudiera confundirse con el desprendimiento budista.

En uno de sus tantos viajes se encuentra con Alex (Vera Farmiga)  – la última vez que la vimos fue en “La Huérfana”-  quien al igual que él desea llevar una relación sentimental sin las ataduras que ello implica. Farmiga pudo haber pasado desapercibida en este papel con la simple presencia de Clooney, pero su personaje logra inyectarle carisma y personalidad suficiente para sostenerse en la cinta y  sin importar el tiempo que estuvo en pantalla.

Basta decir que todo el mundo de Ryan se le viene abajo cuando ya no es necesario que viaje  para desemplear a gente en persona, gracias al uso de la teleconferencia.  El asunto resulta hasta kármico con la premisa de aumentar los rendimientos de la empresa para la que trabaja que busca evitar el costo de transporte. A diferencia de todos los que desempleó al menos el sigue trabajando pero ahora desde un cubículo.

Es aquí cuando conocemos a la joven Natalie Keener (Anna Kendrick) que acepta el reto de viajar con Ryan para conocer mejor el negocio del despido de gente y demostrar los efectos negativos de hacerlo en línea. Anna Kendrick logra transmitir la audacia de una profesionista hambrienta de triunfo y aunque al principio su actuación difiere con la madurez del resto del reparto, es en los momentos finales donde se siente el valor de su personaje dejándonos con un clímax de lo más favorable.

En entrevistas el director nos comenta que los diálogos fueron creados especialmente teniendo en mente a los actores quien lo iba a interpretar. No lo dudo , la interpretación de George Clooney y en general del reparto es una bocanada de aire entre tantas películas que sólo se han dedicado a querer impactar con efectos  y explosiones.

Conforme pasan los minutos el diálogo chusco se vuelve escaso y da lugar a la moraleja de la película.  Que no se confunda en ningún momento que van a ver una comedia,  porque en verdad, si no es un drama puro de mil lágrimas tampoco lo es en carcajadas. Es una cinta de esas raras que tienen un mensaje  relevante que dar sobre lo que significa vivir en sociedad con seres queridos  en quien confiar , convivir y amar.

Si acaso le encuentro un defecto es el la resolución con el personaje de Alex, de quien a la mitad de la cinta me venía a la mente su otra vida fuera de los viajes y el rol de ejecutiva. Si el final resulta algo seco es entendible, después de todo el amor no es perfecto y espero que Ryan se de la oportunidad de intentarlo de nuevo.

Aún así, Jason Reitman nos ha ofrecido algo más que excelentes actuaciones, guión y diálogos.  Nos pone a pensar en el siempre cuestionado sentido de la vida pero en esta ocasión en como recorrer los años que inevitablemente no se detienen. Anteriormente con “Juno” y ahora con “Amor sin Escalas”,  no me puedo imaginar que es lo que sigue en la carrera de este director.

Lo mejor: Los diálogos, las actuaciones, el toque de humor y por supuesto la moraleja de la trama
Lo peor: La solución a la relación amorosa. Con el paso de los minutos se pierde energía y humor.
publicado por Cristobal Cabral el 17 enero, 2010

Enviar comentario

Leer más opiniones sobre

muchocine 2005-2019 es una comunidad cinéfila perpetrada por Victor Trujillo y una larga lista de colaboradores y amantes del cine.