Sherlock holmes
Vengo calentito de verla, y tanto…Ésta película solo hay dos formas posibles de verla. Una, como film de Guy Ritchie, y la otra, como historia de Sherlock Holmes.
Yo fui a verla como película de Guy Ritchie. Y francamente, he vuelto a mi casa con una decepción tremenda.
Si repasamos las películas de Guy Ritchie (algunas mas buenas que otras) tenemos una cosa en común, y es, el éstilo. Esos toques de humor negro, absurdo y violencia son marca de la casa Ritchie. En Sherlock Holmes, desaparace todo eso y damos paso a un film comercial, previsible y aburrido.

Por un lado Robert Downey Jr. al que tanto ama la gente y yo veo tan sobrevalorado, hace el papel de siempre. Parece que no sabe otro. El chalado amargado de todos sus papeles. Jude Law, haciendo de Watson listillo y a punto de casarse (son ganas de darle vueltas a la historia) está pasable. Siempre me ha parecido un gran actor, y al contrario que Downey, adaptable a cualquier historia y papel. Rachel McAdams… fatal, es que no puedo con ella. La dejé marcada desde que ví Superman Returns. No pasará a la historia, no. Y mi, cada vez mas favorito (entre muchos) Mark Strong… aquí lo podemos dejar en un sendo suspenso. No sobresale, comparado con lo visto en RockandRolla o Red de Mentiras, donde hace maravillosos papelones.
La película pinta y empieza bien, pero conforme avanzan los minutos y uno ya harto de apuntes de Holmes con su visión de aguila, acaba aburriendose, y lo que es peor, se huele el final. No os contaré éste detalle en cuestión, pero sí deciros que solo por ése detalle, la película no pasará a los anales de la historia, ya que tiene una trama tan típica que la hemos visto cien veces en la pantalla.

Mientras veía la pelicula, entre aburrimiento y palomitas, me acordaba de aquella obra llamada El Secreto de la Piramide… que gran película de Holmes, y eso que eran unos niñitos.
Guy Ritchie ha hecho una película facil para el publico. Ha buscado lo que James Cameron ha encontrado con su Avatar. Taquilla. Y no a gran escala, pero si afianzandose un gran numero dos que la hace muy fuerte.
De lo salvable, podriamos decir que la Banda Sonora de Hans Zimmer, que a diferencia de Horner en Avatar, éste no se autocopia. Al menos no en Sherlock Holmes. Un soundtrack muy variado y con toques muy personales que destacan a los protagonistas de la época. Por cierto, lo teneis abajo a la izquierda por si lo quereis en la sección La BSO de la semana. (Aunque lleve un mes)
Lo mejor: Jude Law. Los Créditos finales.
Lo peor: Verla como si fuese una película de Guy Ritchie. Tanta deducción de Holmes durante tooooda la película.